El Pleno de la Asamblea aprobó ayer al final del Debate
sobre el Estado de la Ciudad una de las dos propuestas de
resolución que elevó a la Cámara UDCE-IU para “orientar” la
política del Ejecutivo durante el próximo año. La aprobada,
por consenso, fue la que instaba al Gobierno a “flexibilizar
y reducir la presión fiscal sobre los ciudadanos y las
empresas sin que ello suponga una limitación en el capítulo
de ingresos”, cuadratura del círculo que Márquez aceptó como
posible.
“Estamos de acuerdo”, le dijo el consejero a Ali, “en que
mucha presión fiscal puede ser contraproducente, y de hecho
el PP tiene experiencia en reformas eficaces para dinamizar
la economía liberando recursos a familias y empresas para
reactivar el motor económico”, amplió Márquez, quien cifró
en el 15% la tasa de presión impositiva local frente al 33%
de la media nacional.
“Estamos estudiando nuevas bonificaciones para cumplir con
nuestro compromiso de adecuar las tasas a la capacidad
contributiva de las familias”, recordó Márquez, quien
adelantó que hoy mismo se constituirá el Observatorio Fiscal
Permanente de Ceuta. Para terminar, y con la venia de este,
el titular de Hacienda propuso a Ali transaccionar su
propuesta limitando el pacto al compromiso de “estudiar” la
medida solicitada. Todos votaron a favor.
No se asumió, sin embargo, la propuesta que volvía a pedir
al Pleno la creación de algún tipo de foro donde tengan
cabida agentes institucionales, políticos y sociales para
debatir sobre propuestas de empleo. Martínez reiteró a UDCE-IU
que no están las cosas “para duplicar esfuerzos y gastos”.
|