La polémica enjtre el diputado de Coalición Caballas,
Juan Luis Aróstegui y el portavoz del Partido Popular y
consejero de Hacienda, Guillermo Martínez, llevó a ambos a
planteamientos tan dispares que les enfrentó. Caballas
propuso subvencionar el trabajo de jovenes en fines de
semana y El Partido Popular lo consideró ilegal, mientras
Aróstegui aludía a modificación de las partidas
presupuestarias de los Presupuestos de la Ciudad, Guillermo
Martínez aludía a Europa sobre la normativa referida en
materia de ayudas para estimular el empleo. Hablaban de
temas distintos.
Aróstegui dijo que el empleo es cuestión central de la
política de esta ciudad y animó a buscar medidas de
reactivación y para ello, planteó que dentro del Plan
Estratégico había que presentar una imagen distinta el fin
de semana. “Habría que salir de dudas, porque siempre hemos
estado hablando de que no hay gente y por eso no estamos
abiertos”. Para Aróstegui, las empresas no quieren abrir
para no asumir el coste de los trabajadores, ya que no
quieren pagar horas extras. Para Caballas el Ayuntamiento
tiene la obligación de intervenir para promover el empleo
juvenil, en una ciudad como ésta con más del 60% de paro, lo
que supone en palabras de Aróstegui “una verguenza”, ya que
dos tercios de los jovenes ceutíes no puede trabajar.
“Hoy traemos una nueva idea para desbloqueaar la situación:
subvencionar el empleo juvenil para los fines de semana a
tiempo parcial y proponemos un plan experimental de seis
meses con un coste de un millón de euros en esta operación
para hostelería y comercio de 16 a 20 horas, para dar una
imagen distinta de la ciudad”.
Guillermo Martínez, consejero de Hacienda y portavoz del
Gobierno, dijo compartir por parte de su grupo, el PP, gran
parte de los argumentos de Aróstegui, ya que había que
fomentar la posible atracción de turistas. Sin “embargo,
dijo que “el planteamiento en Pleno no es legal, ya que no
cumple con las ayudas comunitarias en materia de Estado.
Otra cosa es desde el punto de vista filosófico pero no
jurídico”.
Para Guillermo Martínez no se puede subvencionar el 20% de
los costes salariales a no ser que sea para dos años, lo que
supondría “echarle una losa a los empresarios por este plan
experimental”. También advirtió Martínez que resultaba
imprescindible el acuetrdo sindicatos-empresarios, antes de
ver la intervención institucional del Gobierno local y a
este respecto dijo que “el planteamiento de los empresarios
no coincide con usted. Compartiendo el objeto y el
sentimiento, reflexionemos y veamos la seguridad jurídica”,
concluyó Guillermo Martínez.
“¿Es ilegal que un Ayuntamiento incentive por abrir los
fines de semana?” planteó Aróstegui. “Usted lo desvió a una
subvención al empleo y esta modificación requiere modificar
el borrador de los Presupuestos de Ceuta”. En relación al
tema de empresarios-sindicatos, Aróstegui señaló que es un
asunto sobre el que se viene hablando desde 1.986 “y nadie
sabe si antes es el huevo o la gallina”, por considerar que
si no tuvieran costes salariales, “los empresarios abrirían
hasta con la suegra despachando. Sin coste es muy fácil
abrir los comercios. Así, si vendo, vendo pero si no vendo,
no me cuesta dinero. Esta propuesta es para favorecer el
empleo de los jovenes. Esto es bueno para todos menos para
el PP. Se les pide descabalgar un millón de euros y
destinarlo a esto”.
Guillermo Martínez recordó a Aróstegui que Comisiones
Obreras impugnó la apertura de los comercios en fines de
semana yu planteó debatir este asunto en otro foro: la Mesa
por la economía, donde podrían hacer cada uno sus
planteamientos “a calzón quitado y sin focos”.
Aróstegui replicó que una cosa es cuantos domingos se abren
al año y la apertura en fin de semana. “Quien puede
modificar la Ley de Comercio son las Comunidades autónomas y
aquí no se puede hacer porque esto es una chapuza
autonómica”, explicando así la impugnación de Comisiones
Obreras. Un debate que acabó con la negativa por la fuerza
de los votos mayoritarios del grupo Popular que rechazó la
propuesta de la coalición Caballas defendida por Juan Luis
Aróstegui.
|
PP: Partido del “Pero” en versión Juan Luis Aróstegui
El continúo rechazo a las
propuestas de la oposición, pese a señalar quee en buena
parte de ellas están de acuerdo, llevó a JUan Luis Aróstegui
a definir al Partido popular, como el partido del “pero”,
porque siempre ponen un “pero” a sus argumentos para
rechazar las propuestas de otras formaciones políticas.
También acusó a los “populares” Juan Luis Aróstegui de ser
“expertos en el manejo de la excusa” y calificó la autonomía
ceutí como “una chapucilla” por las competencia que tiene y
que le impiden desarrollar determinadas cuestiones con la
dimensión de una Comunidad Autónoma de plenas competencias.
|