El Partido Socialista ha propuesto al Pleno la creación de
un Plan Integral de Salud Mental que ha sido rechazado por
el Partido Popular, argumentando el consejero de Sanidad,
Abdelhakim Abdeselam que ya se vienen desarrollando
actuaciones de distinta índole en este ámbito.
“Queda cubierto todo lo que plantea en su propuesta”, dijo
el titular de Sanidad a Carracao.Y se remontó al año 1986 en
el que se eliminaron los Hospitales Psiquiátricos para no
estereotipar a los enfermos. En la actualidad, la Ciudad
Autónoma de Ceuta atiende a 26 pacientes en el Hospital San
Francisco de Asís. “Lo que usted propone ya lo estamos
haciendo con el INGESA y las asociaciones”, dijo Abdeselam.
Carracao replicó que las Comunidades Autónomas tienen Planes
Integrales. “Nosotros decimos de poner metodologia para la
salud mental”, apuntó el portavoz socialista.
Insistió Carracao que el Consejero de Sanidad reconocía la
inexistencia de ese Plan y apuntó que no se justificaba la
vehemencia que había utilizado en su exposición durante el
debate. “Les hemos acusado de ser insensibles en base a la
ejecución d el Presupuesto”, manifestó Carracao y volvió a
insistir. “Pedimos un Plan Integral que armonice todas esas
acciones”.
El Consejero matizó que la Ciudad gasta más de 930.000 euros
en Salud Mental y casi 100.000 euros en reinserción
socio-laboral de colectivos vulnerables.
Se refirió también a otros tipo de coberturas sanitarias y a
cifras: 158.000 euros para la Asociación de Alzheimer y más
de 182.000 euros en Centro de Día, destacando que lo más
importante es la labor de prevención de la enfermedad,
considerando éstos los factores más eficaces. “Desde hace 12
años se empezó en el INGESA trabajando en Salud Mental.
La propuesta socialista fue, finalmente rechazada por el
Partido Popular y sólo la apoyó el otro grupo de la
oposición, Coalición Caballas. “Nosotros cubrimos todo lo
que usted plantea en su propuesta”, dijo el Consejero de
Sanidad para explicar que se rechazara la moción socialista.
|