La diputada Milagros García Mateos, del Grupo Parlamentario
Socialista, interpeló ayer en el Pleno de la Asamblea sobre
la actual gestión de las tareas de mantenimiento,
entretenimiento y conservación del alumbrado público,
denunciando que se encontraba sin contrato en vigor desde
octubre de 2011. La consejera de Fomento respondió que
mientras no haya una nueva contratación, presta el servicio
la anterior, y que confía en que los problemas se resuelvan
antes del próximo Pleno.
La actual gestión de las tareas de mantenimiento,
entretenimiento y conservación del alumbrado público fue uno
de los temas a debates en el Pleno de la Asamblea de ayer.
Así, la diputada Milagros García Mateos, del Grupo
Parlamentario Socialista, presentó una interpelación sobre
este tema.
En primer lugar hizo referencia a que tras una duración de
dos años, el contrato se prorrogó en 2009, para finalizar en
octubre de 2011 y desde entonces mantenerse sin contrato en
vigor. Por otro lado, la diputada analizó la situación
actual del alumbrado, denunciado un exceso de “contaminación
lumínica” en el centro y un defecto en barriadas como el
Sarchal, Villajovita o el Poblado de Sanidad. “Se ha gastado
1.472.000 euros en garantizar el mantenimiento y
conservación”, apuntó la socialista, quien denunció que,
pese a ello, la empresa nunca realizó el inventario de
instalaciones, ni instaló reductores de flujo ni cumple con
las exigencias del pliego. Ante esto, señaló “negligencia y
dejadez” en el Gobierno de la Ciudad por no exigir que se
cumplan los contratos del servicio de Industria.
La consejera de Fomento e Industria, Susana Román, fue la
encargada de responder a esta interpelación. En cuanto a que
el contrato expiró en octubre de 2011, la consejera explicó
que hay una nueva contratación desde enero de 2012, cuando
se licita el contrato, pese a que dos cuestiones no han
permitido que se materialice. “De los dos licitadores que se
presentan, uno queda fuera, y no se ha resuelto hasta
finales de agosto o principios de septiembre”, respondió la
consejera.
“La segunda cuestión es que el Plan de Estabilidad y Ajustes
llevaba un plazo de diez años y había que revisar los
contratos”, apeló Román, quien asegura que la Ley de
Contrato del sector Público establece que mientras no haya
una nueva contratación, seguirá prestando el servicio la
empresa anterior.
Román agregó que en la actualidad existen 12.500 puntos de
luz. “Estamos de acuerdo en que no son suficientes”,
reconoció.
Román apoyó una mejora en el servicio que se está prestando
y anunció que confiaba en que estos problemas estuviesen
resueltos antes del siguiente Pleno.
La diputada socialista, durante su segunda intervención,
recordó las ocasiones en las que su Grupo había interpelado
a la Ciudad por temas relativos al alumbrado. “Hace un año
nos preocupábamos por esto y el consejero García Castañeda
dio la callada por respuesta”, lamentó.
García cuestionó si la Ciudad será capaz de “garantizar los
requisitos”, si tiempo atrás “no fue capaz de hacer cumplir
a una empresa con unos objetivos muy simples”. A esta
demanda, Román aseguró que “evidentemente” sí serían capaces
de encontrar una solución.
|