PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2006

 

premio convivencia 2006 / muhammad Yunus

Yunus: “Sueño con que la pobreza esté en los museos”

CEUTA
Elsa Cabria
elsacabria@elpueblodeceuta.com

La habitual perspectiva pragmática de Muhammad Yunus contrastó, ayer, con sus palabras de emoción al recibir el Premio Convivencia. Después de treinta años al pie del cañón de la desigualdad social, admitió que, a pesar de las evidentes dificultades, “sueña con un día en que la pobreza esté sólo en los museos porque pertenezca al pasado”. De esta forma, los niños del futuro visitarán los históricos edificios y, a la vuelta a casa, “regañarán” a sus padres por haber permitido tal injusticia entre los seres humanos.

Así, el ‘banquero de los pobres’ ofreció una mirada a un mañana en el que poder decir “adiós a la pobreza”. Mientras tanto, el galardón le servirá para “construir un mundo en el que trabajar todos juntos y permitir “mirar en su interior” a la población mundial.

A lo largo de su discurso, Yunus hizo especial hincapié en el papel transformador de las mujeres, a pesar de que los bancos “no suelan darles préstamos”. En este sentido, lamentó que “nadie se atreva” a poner el dinero suficiente para sacar a los pobres de su dramática situación. Y es que, “los pobres continúan siendo pobres y la sociedad les margina porque se les considera personas vagas y sin formación”. A lo que añadió, “es necesario hacer un esfuerzo para facilitarles el primer euro”. Esta exigencia general tiene su base en el éxito de su labor a través del Banco Grameen. “Yo lo intenté y, afortunadamente, funcionó”, expuso con el ejemplo de la coherencia.

Bangladesh

“Hace treinta años, en mi país, las mujeres no iban solas por la calle, ni tampoco aceptaban los préstamos porque no se atrevían, decían que se lo diese a sus maridos”. Gradualmente, el “miedo inicial” fue desapareciendo y, hoy, prevalecen sobre los hombres en su proyecto. Poco a poco, Bangladesh se está convirtiendo en un país de actitudes independientes y prosperas.

“Ni en mis sueños más insospechados, imaginé que llegaría a ser banquero, empecé a hacer algo de lo que no sabía nada. Hoy, miro atrás y sé que fue por una buena razón”.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Yunus: “Sólo soy el empleado de un banco propiedad de mujeres”

“Yunus ha fomentado la confianza humana”

Muhammad Yunus: “Algunos países entendieron el microcrédito como una moda”

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto