Sorteo. Este será el sistema que decida finalmente quiénes
serán los adjudicatarios de las viviendas de Loma Colmenar,
al menos, en su mayoría, ya que se reservarán algunas casas
para ciertos cupos como las personas cuyas viviendas han
sido expropiadas, víctimas de violencia machista,
discapacitados o personas en necesidad extrema. El resto de
casas irán a parar a quienes decida el azar, un mecanismo
que para el Gobierno responde a los principios de
“transparencia, justicia, limpieza y legalidad”.
El consejero de Fomento, Néstor García, compareció ayer tras
la reunión de la Comisión Local de Vivienda, que preside y
en la que se aprobó con el voto de los populares y los
miembros de Caballas la opción de adjudicar las viviendas a
través de un sorteo. En esta rueda de prensa, el consejero
reiteró la versión que ha dado el Gobierno desde que se
destapó la polémica de las 317 VPO de Loma Colmenar. García
señaló que la Comisión, con anterioridad, no había
establecido ningunos criterios de adjudicación y que en las
dos reuniones que tuvieron en julio de 2014 y febrero de
2015 sólo se establecieron unos cupos para decir luego que
se respetarían bajo la premisa de la transparencia.
Se barajó seguir con la lista
Después de estas reuniones, el consejero insistió en que
hubo órdenes de Vivas y su predecesora para paralizar
cualquier tipo de selección hasta que no tuvieran lugar las
elecciones. “En contra de estas indicaciones claras y
concisas nos damos cuenta de que tras la publicación de la
lista denominada como fantasma, desde Emvicesa se está
llamando a los supuestos adjudicatarios para entregarles las
llaves”, aseguró García. Sin embargo, todos los afectados
que dicen que fueron llamados coinciden en que recibieron
dichas llamadas antes de que se publicara la lista. Desde
ese día ‘cero’, el consejero de Fomento explicó que han
estado trabajando “a destajo” hasta que han decidido dar por
buena la solución del sorteo y han descartado la posibilidad
de seguir adelante con el listado, eso sí, bajo previa
revisión. Una alternativa que, según García, se barajó pero
se desechó porque el listado “no cumplía la legalidad”.
Asimismo, el responsable de Fomento quiso alabar la “rápida”
intervención de Vivas para custodiar las llaves por que,
sino, aseguró que hoy el problema sería mayor. Con los votos
a favor de PP y Caballas, la negativa de MDyC y PSOE, y la
imposibilidad de votar de Ciudadanos porque a la Comisión de
Vivienda acudió un miembro no autorizado, finalmente este
órgano colegiado ha decidido poner en marcha un sorteo
híbrido. Tras el reparto de viviendas a los cupos que sí han
pasado ‘el corte’ de la comisión (47 casas para personas
expropiadas de Escuelas Prácticas y PERI del Príncipe
Felipe; cinco para víctimas de violencia machista; 50 para
familias en necesidad extrema cuya lista elaborará Asuntos
Sociales; y dos para el CERMI que serán casas tuteladas),
habrá dos bombos. Por un lado se sortearán 75 viviendas
entre todas aquellas familias que estén en el programa de
alojamiento alternativo, es decir, que reciban ayuda de
alquiler o vivan en un pensión. Mientras, otras 128 casas se
repartirán entre todos los solicitantes de vivienda
registrados en Emvicesa. Tras el sorteo, matizó García, se
hará una lista provisional y investigará si los
beneficiarios cumplen los requisitos como solicitantes. Si
una persona no cumple con los criterios para ser
solicitante, se pasará al siguiente de la lista. Una vez que
se haya hecho ese trabajo, se elaborará una lista definitiva
para la que se le abrirá un periodo de alegaciones de 15
días. El consejero explicó ayer que la decisión de optar por
el sorteo, que hasta ahora sólo se ha utilizado en tres
promociones, ha venido motivada por “el revuelo” que se
levantó tras la publicación de la lista sobre la que
trabajaba Emvicesa. “La situación que hay ahora es
totalmente distinta a las anteriores, en las que se hicieron
las adjudicaciones y no hubo revuelo”, reconoció García.
Ante la polémica, el Gobierno ha decidido y “empezar de
cero” optando por el sorteo para garantizar “la
transparencia y limpieza”. “Todos van a poder ver cómo se va
a realizar y no va a tener duda de que pueda haber algo
oculto”, afirmó el responsable de Fomento. Sin embargo, este
sistema también trae polémica. “Todas aquellas personas que
no consigan vivienda van a estar en desacuerdo, pero tenemos
que ir más allá e intentar que esas personas que consiguen
la vivienda sea de la forma más transparente, limpia y
justa”, defendió García. El consejero también señaló que el
sorteo está dentro de los cauces que permite la ordenanza de
Vivienda en la que también, señaló, se recogen los criterios
para ser solicitante de una vivienda de protección oficial.
|