PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo

 

ACTUALIDAD - JUEVES, 22 DE MAYO DE 2014


yolanda bel y juan vivas. archivo.

empleo
 

La Ciudad pidió por escrito que la hermana de Bel fuese contratada

La Consejería de Economía y Empleo envió un escrito al SPEE pidiendo que la hermana de Yolanda Bel fuese contratada en régimen de colaboración social en diciembre de 2011. Además, en septiembre de 2013, la familiar de la actual consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo también fue incluída en el listado de admitidos en el Plan de Empleo

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El Gobierno de Juan Vivas se saltó la legislación establecida para asignar puestos de trabajo por el régimen de colaboración social con el ánimo de beneficiar a un familiar de un miembro de su Ejecutivo, lo que podría suponer un presunto caso de enchufismo y de tráfico de influencias.

Este hecho se produjo en diciembre de 2011, fecha en la que desde la Consejería de Economía y Empleo se remitió un escrito, firmado por el jefe de negociado, al director provincial del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE) -antiguo INEM- por el que se solicitaba que fuesen contratadas dos personas, una de ellas la hermana de la actual consejera de Empleo, Yolanda Bel.

En el cuerpo del escrito remitido desde la Ciudad al Servicio Público Estatal de Empleo se dice textualmente lo siguiente: “Vacante en memoria de auxiliar administrativo en régimen de colaboración social”; cuerpo del texto: “Habiendo vacante en la memoria de auxiliares administrativos de trabajo en régimen de colaboración social, le ruego que estas plazas puedan ser ocupadas por otros demandantes de empleo y cuyos datos persona le adjunto a continuación”. Como se puede apreciar, en el documento se indica nombre, apellidos y DNI de la hermana de Yolanda Bel.

Tras la lectura de este escrito, se evidencia que es la Ciudad la que hace al Servicio Público Estatal de Empleo la petición para que sean las personas designadas en el mismo las que ocupen los puestos de trabajo, contraviniendo lo establecido en el Real Decreto 1445/1982 de 25 de junio sobre medidas de Fomento al Empleo por el que se regula todo lo relativo al trabajo en régimen de colaboración social.

En el mismo queda prohíbido de manera clara la práctica llevada a cabo por la Consejería de Economía y Empleo en 2011 con su escrito, ya que la normativa es muy explícita en ese sentido cuando proclama que será el Servicio Público Estatal de Empleo el que seleccionará a los desempleados que cobran alguna prestación o subsidio y que se ajusten al perfil demandado y los enviará al organismo que lo haya solicitado.

Esto queda reflejado en el apartado 2 del artículo 38 del Real Decreto, que dice: “A los efectos consignados en el número anterior, las Administraciones Públicas deberán solicitar de las correspondientes Oficinas de Empleo los trabajadores desempleados que necesiten, con indicación de sus especialidades o categorías. Las Oficinas de Empleo seleccionarán a los trabajadores desempleados necesarios para atender a la referida solicitud, pudiendo determinar, en su caso, la rotación de los mismos o su sustitución en caso de colocación”.

Si nos fijamos en la acción llevada a cabo por el Gobierno de Vivas se aprecia como la Ciudad hace totalmente lo contrario, solicitando los puestos de trabajo para las personas mencionadas, una de ellas las hermana de la actual consejera de Empleo, Yolanda Bel.

Pero este diario no solamente ha consultado para certificar esta conducta lo establecido en la legislación, si no que, además, se ha puesto en contacto con los responsables del Servicio Público de Estatal de Empleo, que han corroborado la certeza de la tesis utilizada por este periódico.

Así, según los responsables del SPEE, la Ciudad tiene que atenerse a lo previsto en el artículo 39 de este Real Decreto, ya que es su única misión al respecto de este asunto, que no es otra que enviar una memoria con el proyecto y solicitar el número de trabajadores, correspondiendo al SPEE la selección del personal atendiendo a el perfil solicitado y en el caso de existir en el banco de datos de este organismo varios candidatos, el elegido siempre es el de más antigüedad como demandante de empleo.

Plan de Empleo

Pero la historia de la hermana de la actual consejera de Empleo no acaba ahí. Una vez finalizado su contrato de trabajo de colaboración social, en concreto en el año 2013, la mencionada es incluída en el listado definitivo de personas admitidas en el Plan de Empleo. Este Plan de Empleo estaría en vigor en la actualidad, con lo que la hermana de la consejera estaría trabajando aún como auxiliar administrativo de políticas activas.

Lejos de ser un procedimiento puntual, esta práctica parece haberse convertido en habitual en otros casos similares éste, enlazando periodos de trabajo en colaboración social con otros periodos de trabajos en el Plan de Empleo.
 


Trabajos de colaboración social

La normativa es muy explícita en ese sentido cuando proclama que será el Servicio Público Estatal de Empleo el que seleccionará a los desempleados que cobran alguna prestación o subsidio y que se ajusten al perfil demandado y los enviará al organismo que lo haya solicitado para atender a la referida solicitud.
 


La consejería solicita ‘a dedo’ a la hermana de Bel

No obstante, desde la Consejería de Economía y Empleo se remitió un escrito, firmado por el jefe de negociado, al director provincial del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE) -antiguo INEM- por el que se solicitaba que fuesen contratadas dos personas ‘a dedo’, una de ellas la hermana de la actual consejera de Empleo, Yolanda Bel.
 


Presunto caso de tráfico de influencias

Las pruebas demuestran que el Gobierno de Juan Vivas se salta la legislación establecida para asignar puestos de trabajo por el régimen de colaboración social con el ánimo de beneficiar a un familiar de un miembro de su Ejecutivo, Yolanda Bel, lo que podría suponer un presunto caso de enchufismo y de tráfico de influencias.
 


Incluída ahora en el Plan de Empleo en vigor

La historia de la hermana de la actual consejera de Empleo no acaba ahí. Una vez finalizado su contrato de trabajo de colaboración social, en concreto en el año 2013, la mencionada es incluída en el listado definitivo de personas admitidas en el Plan de Empleo. Este Plan de Empleo estaría en vigor en la actualidad.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Alí: “Iremos a los juzgados si en los planes de empleo hay enchufismo”

El SPEE publicará las listas de candidatos en los próximos planes de empleo

 


OPINIONES RELACIONADAS

Indicios sólidos de tráfico de influencias y comportamientos presuntamente delictivos

Los “hijos de”, los “sobrinos de”, las “hermanas de” ... ¡¡Qué vergüenza!!

Los ‘enchufes’ del Gobierno Vivas

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto