| 
					Los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ramón y 
					Cajal y Mare Nostrum, así como sus Institutos de Enseñanza 
					Secundaria (IES) de referencia, el Clara Campoamor y el 
					Siete Colinas, respectivamente, son los centros educativos 
					que la Dirección Provincial del Ministerio de Educación ha 
					elegido para entrar en el Plan de mejora de resultados 
					académicos que pondrá en marcha con la colaboración del 
					Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e 
					Innovación Educativa (IFIIE), según informó ayer la jefa de 
					Programas del departamento que dirige Aquilino Melgar, Pilar 
					Álvarez.
 A estos cuatro centros, que formarán parte de la iniciativa 
					como núcleo duro del mismo, se suman los CEIP Vicente 
					Aleixandre y Federico García Lorca, los dos colegios 
					implicados en el programa ‘Soñando con una escuela para 
					todos, entre todos’ con el Instituto Marco Marchioni para la 
					promoción de las comunidades de aprendizaje y sobre cuya 
					financiación parecen existir sombras de duda, según 
					reconocieron fuentes de toda solvencia.
 
 Dos institutos más, el Abyla y el Luis de Camoens, que 
					también habían mostrado interés por participar de este Plan 
					de mejora, también se incluirán en sus actividades, aunque 
					probablemente no de forma íntegra, según se prevé a expensas 
					de los recursos humanos y materiales disponibles.
 
 Compromiso mutuo
 
 El Plan se basa en el “compromiso mutuo” de los centros 
					involucrados y la Administración educativa, que debe poner 
					al servicio de los primeros “los recursos y medidas 
					necesarias para favorecer el éxito del mismo”.
 
 Técnicos del Ministerio de Educación visitarán Ceuta durante 
					la primera semana de mayo para poner en marcha el proyecto, 
					en el que cada centro deberá comprometerse a “realizar un 
					análisis de los resultados académicos de su alumnado basado 
					en logros y necesidades”; a “elaborar un proyecto de mejora 
					basado en las necesidades detectadas a corto y largo plazo”; 
					y a “establecer modelos de organización y cooperación de 
					todos los agentes implicados”.
 
 |