Con la inclusión de una transaccional en el texto, el PSOE
logró ayer que su propuesta para igualar a las barriadas
saliese adelante por unanimidad.
El portavoz de los socialistas, José Antonio Carracao,
explicó que los equipamientos y servicios urbanos son la
manera de garantizar a la ciudadanía ciertos estándares de
calidad en el desarrollo de su vida cotidiana. El desarrollo
igualitario de dichos equipamientos y servicios contribuye a
crear ciudades más cohesionadas, alegando que la ciudad se
caracteriza por el desigual desarrollo de estos
equipamientos y servicios en las distintas barriadas de la
ciudad. Esta inequidad en el modelo de barrio contribuye a
reproducir y potenciar, en ocasiones, la desigualdad social
existente, tal y como recoge el estudio realizado por la
Consejería de Asuntos Sociales sobre las condiciones de vida
en Ceuta 2013.
Cambiar esta realidad y avanzar hacia un modelo de ciudad
más igualitario debe convertirse en uno de los ejes
prioritarios de nuestra acción política. Las diferencias en
la dotación y acceso a los servicios públicos debe dejar de
ser un elemento diferenciador entre las distintas zonas de
Ceuta.
Esta propuesta fue bien acogida por parte del equipo de
gobierno y el consejero de Medio Ambiente, Gregorio García
Castañeda, quién dijo en su turno de palabra que ciertamente
había hablado con los socialistas para trabajar en común.
Castañeda explicó a Carracao que el diagnóstico de la ciudad
ya estaba hecho y que desde el Gobierno se trabajaba en
facilitar esa igualdad de cobertura demandada en la
propuesta socialista, alegando que lo que pretendía era la
búsqueda del consenso.
El consejero admitió la propuesta socialista, aunque lo hizo
bajo la condición de incluir una transaccional, lo que fue
aprobado por los socialistas, no sin antes hacer un ruego
para que la Consejería que dirige Castañeda tuviese más
diligencia a la hora de facilitar documentación. La
propuesta fue aprobada por unanimidad.
|