Pedro Gordillo no quiso revelar la identidad de la persona o
las personas que le obligaron y coaccionaron para dimitir de
los cargos que ocupaba en ese momento, “aunque fui yo al
final el que dijo que si y accedí a marcharme”, no dejando
de reconocer que “llegué aquí, estaba solo, me metieron en
el despacho y no sabía nada de nada. Allí estaban el
presidente y Francisco Márquez, que entonces era consejero
de Hacienda, y allí me cogieron entre los dos y me quedé...
No sabía por donde iban hasta que me empezaron a hablar y me
vine abajo moralmente y me fui casa”.
Siguiendo con su relato y después de explicar que se marchó
ese fatídico día sin pasar por el despacho que ocupaba en
las dependencias de la Asamblea, Pedro Gordillo desveló que
en el mismo había un documento que “me hubiese gustado
tenerlo y que luego desapareció”
Al igual que muchas preguntas sobre las que fue interrogado,
el ex vicepresidente de la Ciudad no quiso desvelar de que
documento se trataba, al igual que desconoce donde está en
la actualidad, aunque si reconoció que era “comprometedor
para alguien”.
Es un convencido de que en política no “se puede decir la
verdad”.
Para el ex vicepresidente, su caso está totalmente
terminado, contestando a lo afirmado por la parte acusadora
que ha manifestado su intención de recurrir la sentencia
dictada por el tribunal de la Sala VI de la Audiencia
Provincial de Cádiz en Ceuta. “No se habrá terminado
legalmente, aunque para mí ha quedado claro que todo ha
terminado, ya que se ha demostrado claramente que no ha
habido nada negativo. Si recurren habrá que seguir con
esto... Si se dice que esta persona no tiene dinero, me
pregunto ¿quién paga todo esto?
Para concluir la entrevista explicó, en base al razonamiento
anterior, que alguien tiene que haber detrás de todo esto,
“si como se dice esta señora no tiene dinero” ni recursos
algunos.
|