El absentismo escolar registrado en el día de ayer a
causa de la festividad musulmana del Aid El Kebir se situó
en los colegios públicos de Infantil y Primaria en un 75%.
Mientras, en los concertados fue del 18% y en los institutos
del 85%, según fuentes de acreditada solvencia. Los
representantes en el área educativa de CCOO y UGT lamentan
que se haya producido esta situación, que ha provocado que,
en lugar de un día de fiesta, haya habido dos y los niños no
hayan asistido a clase.
El absentismo escolar registrado en el día de ayer con
motivo de la festividad musulmana del Aid El Kebir, se situó
en los colegios públicos de Infantil y Primaria en un 75%.
En los concertados fue de un 18 por ciento, mientras que en
los institutos la tasa de ausencias se situó en un 85%,
según fuentes de acreditada solvencia. Pero no sólo fueron
los niños y jóvenes del colectivo musulmán, sino que algunos
estudiantes del resto de colectivos también decidieron
tomarse ‘otro día de fiesta’, al celebrarse la fiesta del
Sacrificio, a pesar de que el festivo en el calendario fuera
el martes, en la jornada de ayer.
El representante de Comisiones Obreras (CCOO) en el área de
Educación, Antonio Palomo, aseguraba que el absentismo de
los niños musulmanes a los centros educativos había sido
“total”. “Hoy -por ayer- es fiesta reconocida”, señaló, para
agregar que en este sentido ha habido “descoordinación,
falta de planificación y ha coincidido la fiesta local en un
día que no era la fiesta de este colectivo”. “Está claro, y
todo Ceuta lo sabe, que ha habido dos días de fiesta, cuando
el día de festividad debe de ser uno”. Así, la valoración de
CCOO es que “evidentemente estas personas tienen derecho a
celebrar sus fiestas y que el año que viene hay que ser
mucho más riguroso y planificar todo para que coincida en el
día de fiesta”. “Si ya ha habido un reconocimiento tácito y
expreso de que la población musulmana es cuantitativamente
importante, porque casi es el 50% de la población total,
obviamente, si se reconoce una de sus fiestas de forma
oficial, lo lógico es que coincida con la fiesta”, finalizó.
Por su parte, el representante de Unión General de
Trabajadores (UGT), Francisco Lobato, explicó que ayer hubo
centros como el Reina Sofía, Príncipe Felipe o Ramón y Cajal,
donde “prácticamente” no asistieron alumnos. En otros
centros “ha sido la mitad del alumnado; lo que sí sabemos es
que los alumnos musulmanes no han ido, salvo en casos muy
puntuales”. A esto se sumó que algunos estudiantes también
decidieron, señaló Lobato, tomarse “un puente”.
“Lamentable”
Para el miembro de UGT es “lamentable que ocurran estas
cosas; no voy a entrar ahora en quién tiene la culpa, porque
no es mi papel, pero sí es lamentable que si la Ciudad
adopta un día de fiesta, al final resulte que el martes no
hay clase, hay un día de fiesta en el que no hay nada que
celebrar y ayer, cuando realmente se celebra la fiesta del
Sacrificio, los niños no asistan a clase”.
“Espero que sea el último año que ocurra y se tomen las
medidas oportunas, ya que el espectáculo ha sido
lamentable”, sentenció, para apostillar que está “muy bien”
que la mayoría de fuerzas parlamentarias diera el visto
bueno para instaurar esta fiesta en el calendario, pero “lo
lógico es que coincida con el día de fiesta y no ocurra lo
que ha pasado”.
|