El Grupo Parlamentario Popular realizó seis propuestas de
resolución en la Comisión Mixta Congreso-Senado para las
relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el
Informe de fiscalización de la Ciudad Autónoma, de sus
Organismos y Sociedades por ella participadas, acordó dar
una serie de resoluciones para el período 2002-2004. Entre
ellas se encuetra la mejora del “sistema de control interno
y los procedimientos de gestión aplicables con su personal,
especialmente en lo concerniente a los diferentes conceptos
retributivos y a la elaboración de su propia relación de
puestos de trabajo”.
La Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el
Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de
fiscalización de la Ciudad Autónoma de Ceuta, de sus
Organismos autónomos y de las Sociedades Municipales por
ella participadas, acordó dar una serie de resoluciones para
el período 2002-2004, desde el mismo Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
Entre las propuestas más destacadas es la mejora del
“sistema de control interno y los procedimientos de gestión
aplicables con su personal, especialmente en lo concerniente
a los diferentes conceptos retributivos y a la elaboración
de su propia relación de puestos de trabajo”. Precisamente,
la RPT, ha sido el caballo de batalla de los sindicatos y,
siempre, con excusas de todos los colores, el Ejecutivo, una
tras otra, ha ido eludiendo una exigencia que ahora se le
formula desde su propio Grupo Parlamentario en el Congreso.
La regularización de los diferentes conceptos retributivos
es otra asignatura pendiente.
Otro punto destacable, es el que se insta al Gobierno de la
Ciudad a que “mejore los procedimientos de convocatoria,
concesión y justificación de las subvenciones otorgadas,
incluyendo la aprobación de las correspondientes bases
reguladoras y convocatorias públicas y la exigencia de la
oportuna justificación. En particular, se insta a elaborar y
aplicar un plan sistemático para el seguimiento del uso de
las viviendas subvencionadas en los programas de ayudas a la
vivienda protegida y a la rehabilitación de edificios”.
En una palabra: se piede evitar la arbitrariedad a la hora
de subvencionar a éste o aquél, a evitar los favoritismos,
los tráficos de influencias o el amiguismo pernicioso. En
cuanto al seguimiento del uso de las viviendas
subvencionadas en los programas de ayuda a viviendas
protegidas, lo que trata de señalar es que se constate
quienes hacen un mal uso de este beneficio y que se destape
el fraude de quienes tienen estas viviendas alquiladas pese
a figurar de titulares beneficiados por la necesidad de
vivienda. O quienes no las ocupan, porque ya tienen otra y
no la precisan.
Además, el mismo Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
propone que se regularicen los inventarios, incluyendo el
registro de todos los bienes y derechos recibidos del Estado
en el proceso de transferencias de competencias y los
Organismos y Entidades, dependientes de la Administración de
la Ciudad. De hecho, el área de Patrimonio debería haber
llevado este proceso que se le reclama como una obviedad y
que demuestra una negligencia que debería hacer innecesaria
esta intervención con “tirón de orejas”. Una forma de decir,
con diplomacia, que no se han hecho los deberes.
En otro capítulo se indica que “proceda a la reducción del
número de Organismos y Entidades que constituyen su
administración institucional, incluyendo la extinción
definitiva de las sociedades mercantiles “TeleCeuta S.A.” y
HeliCeuta S.A., así como su liquidación ordenada del
Patronato de Viviendas “San Daniel”. ¿Desde cuándo no está
operativa Tele-Ceuta, tras los contenciosos que soportó
aquél invento de Juan Luis Aróstegui y el PSPC? En 1.991
Francisco Fraiz Armada certificó su defunción y ya nunca más
se supo, salvo algún que otro contencioso judicial.
Otro asunto que el propio Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso indica como de obligado cumplimiento al Ejecutivo
local es que “adopte las medidas para que se lleve a cabo,
para el conjunto del sector público ceutí, la rendición de
sus cuentas en plazo y con integridad de los documentos que
deben conformarlas, evitando los retrasos con que se han
rendido en los últimos ejercicios”, es decir, que como ya se
ha expuesto en más de un Pleno, el cierre de los ejercicios
se produce tarde, fuera de plazo y no siempre bien, como la
propia recomendación apunta (“con integridad de los
documentos que deben conformarlas”),
Por último, también se indica a la Ciudad que “registre en
sus cuentas de inmivilizado la totalidad de los bienes y
derechos recibidos en cesión o en adscripción, así como los
elementos que forman partes del Patrimonio Municipal del
Suelo y de su Patrimonio histórico-artístico”
|
“Un nuevo aliado que se alinea contra esa visión de gestión
deficitaria”
El secretario general del PSOE
ceutí, José Antonio Carracao, cree haber encontrado en el
Grupo Popular de Madrid un “aliado” en su lucha contra el PP
ceutí, “un nuevo aliado que se alinea contra esa visión de
gestión deficitaria”. Esa es la conclusión a la que ha
llegado después de la Comisión Mixta celebrada el lunes en
el Congreso de los Diputados y en la que el diputado Gaspar
Zarrías, presentó doce propuestas que fueron rechazadas por
los populares. Sin embargo, en las propuestas del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso y que se detallan en la
información, Carracao entiende que es el propio partido a
nivel nacional el que “insta” al PP local a cumplir la ley,
después de los informes del Tribunal de Cuentas relativos al
periodo que oscila entre el 2002 y el 2005. En cuanto a las
propuestas socialistas, Carracao aseguró que se centran en
el “déficit de gestión y transparencia que el Tribunal de
Cuentas ha puesto sobre la mesa”.
|