Bulle de vida día a día. El Mercado Central de Abastos es
algo más que un mercado, es un centro social, como bien
indica el presidente de la Asociación de Concesionarios,
Antonio Atencia Rojo. Sin embargo, deficiencias
estructurales hacen que la actividad no sea todo lo
fructífera que se desea. El problema principal es que hace
falta un nuevo Mercado Central de Abastos. Sin paliativos.
El frustrado proyecto de ubicarlo en la manzana del Revellín
fue reemplazado por la perspectiva de crearlo en la zona que
comprende la plaza Vieja y el antiguo Patio Hachuel. La
crisis actual puede demorar una solución definitiva para el
sector.
El ‘nuevo’ Mercado Central de Abastos lleva ya funcionando
del orden de 17 años, pero su actual estado hace inviable,
por falta de infraestructura moderna, que pueda competir.
Éso se desprende del análisis que hace de la situación
actual realizado por parte del presidente de la Asociación
de Concesionarios del Mercado, Antonio Atencia Rojo.
“Es un mercado obsoleto”, apunta, en cuanto a la
distribución interior del mercado y de las carencias en
cuanto, por ejemplo, a aparcamientos. No pueden competir en
igualdad de condiciones con las grandes superficies.
“El Mercado está viejo y además es muy incómodo. No está a
la altura de las grandes superficies... Hay que subir
escaleras, el pescado está abajo, la carne arriba, las
frutas y verduras al lado... No hay comodidad”, explica
Atencia.
Aspiran a un mercado “cómodo, coqueto, de una sola planta,
en el que un aparcamiento es vital”, añade.
Pero advierte: “contra el Mercado no pueden competir las
grandes superficies. Nadie tiene nuestra calidad de
productos, pero lo cierto es que en cuanto a comodidad,
presencia, accesibilidad... Ahí es donde estamos
desfasados”. Según reconoce el presidente, las ventas han
caído entre un 60 y 65 por ciento en los últimos tres años.
Hay muchos puestos cerrados, es cierto. Del orden de 70,
aproximadamente el cincuenta por ciento de los puestos que
existen habilitados. Pero es que, según Atencia, “no se
deberían haber abierto en su día”, señala, crítico, con
respecto a la última remodelación, realizada hace unos 17
años. Así, se sobredimensionó, desde su perspectiva, el
número de puestos de venta en determinados sectores, desde
una visión no realista.
Recuerda Atencia que había previsto un nuevo proyecto de
Mercado Central en la manzana del Revellín, “pero la
oposición se negó, no querían que fuéramos allí. Aróstegui
recogió firmas en contra, diciendo que era un centro para la
cultura, para el teatro... Y mira cómo está. Ya podríamos
llevar allí dos años. Allí teníamos todas las comodidades,
con aparcamiento incluido”.
Para el presidente de los concesionarios, la ubicación del
Revellín era ideal. “Hubiera sido un espectáculo”, añade,
para asegurar que “el hecho de que se habilite un espacio
cultural me parece muy bien. Y al Mercado le da lo mismo que
haya al lado un teatro”.
En todo caso, el proyecto de crear un nuevo mercado está
paralizado por falta de fondos. Se trata de un proyecto que
pretende ubicar el centro en la zona que comprende la Plaza
Vieja y el antiguo Patio Hachuel, actualmente un solar que
por el que campean por sus respetos gatos y gaviotas, entre
otras especies de la fauna urbana. Esperan que la situación
económica mejore para retomar el asunto. No obstante,
advierte que los mercados de España están actualmente
incluidos en las guías turísticas y que un mercado “es un
espectáculo. Aquí sería lo mismo”. De hecho, reciben visitas
organizadas de escolares que se sienten fascinados cuando
observan la actividad y los productos y la manufactura que
se lleva a cabo con ellos. La ubicación actual es buena,
admite: “en el mismo centro, con la parada de autobús y la
de taxis justo al lado, pero es fundamental un aparcamiento,
independientemente de que las condiciones interiores no sean
buenas”.
Es cierto. Quien llega de nuevas al mercado se pierde
tratando de buscar el acceso a plantas superiores o
inferiores y no tiene más remedio que preguntar dónde está
el lugar al que se quiere dirigir.
La actividad en el mercado comienza en torno a las seis de
la madrugada y culmina sobre las tres de la tarde, hora en
que comienzan los concesionarios a preparar el día
siguiente. Es el turno, entonces, de los eficientes
servicios de limpieza, que lo mantienen inmaculado.
|
El presidente del sector destaca el interés de Juan Vivas y
de la consejera Adela Nieto
El presidente de la Asociación de
Concesionarios del Mercado Central de Abastos de Ceuta quiso
hacer hincapié en el interés que ha constatado por parte del
presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, y de
la consejera de Mercados, Adela Nieto, en torno al sector.
En este sentido, cargó las tintas contra la actuación que
realizó la oposición al equipo de Gobierno en el momento
clave: cuando el Mercado podría haberse ubicado en la
manzana del Revellín.
En su momento, hace muchos años, la cosa pintaba bien en la
actual ubicación, pero el tiempo pasa y las circunstancias
cambian: “era uno de los mejores mercados de España, si no
el mejor. Pero últimamente está en la cola”, se lamenta
Antonio Atencia Rojo.
El presidente comprende que la actual situación económica de
crisis no permite emprender proyectos millonarios, pero
confía en que la cuestión se pudiera retomar. El asunto es
complejo, puesto que, por ejemplo en lo que es la plaza
Vieja hay comercios con los cuales habría que negociar en el
caso de que se decidiera retomar el proyecto de un nuevo y
moderno mercado.
|