El Gobierno de la Ciudad Autónoma vincula el mantenimiento
del empleo público, de los servicios que se prestan a los
ciudadanos y las inversiones a que se lleve a cabo el ahorro
de 16 millones de euros recogido en su ‘Plan de
Estabilidad’. Por ello, Vivas ha pedido a los consejeros que
“una o varias personas” se encarguen de velar por su
cumplimiento.
El Gobierno de la Ciudad afirma que para “poder mantener los
puestos de trabajo y los servicios que reciben los
ciudadanos” es necesario “cumplir con lo dispuesto en el
Plan de Estabilidad Presupuestaria”, cuya revisión fue
aprobada el martes por el Pleno de la Asamblea. Por ello,
Vivas ha pedido a los consejeros que “una o varias personas”
se encarguen de velar por el cumplimiento de las acciones
que contiene y que se haga una evaluación periódica”.
Este Plan, que para el Ejecutivo local es “ambicioso”
persigue “de entrada” reducir en 16 millones de euros el
gasto de funcionamiento de la Ciudad, además de “establecer
otras limitaciones en el gasto, empezando por el personal
(no incrementar las estructurales, amortizar las vacantes,
reducción de las horas extraordinarias…) y continuando con
otras medidas como la reducción de las subvenciones”.
El cumplimiento de este Plan es la “gran prioridad” que se
ha marcado el Gobierno y de ella dependerá, asegura, “la
aprobación del Plan de Inversiones”. Junto a ellas, el
presidente ha fijado otras actuaciones “urgentes y
prioritarias”, como “hacer gestiones para disponer de suelo,
aprobar con el mayor grado de consenso posible el nuevo Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU), poner en marcha los
planes de empleo, configurar un mapa de prestaciones
sociales y dimensionar, ordenar y evaluar los medios de los
que disponen los servicios municipales, desde los
comunitarios y medioambientales hasta los de entretenimiento
urbano”.
Los reales decretos aprobados por el Ejecutivo central
obligarán a la Ciudad a realizar cambios en reglamentos y
ordenanzas, por lo que Procesa “estudia ya” la adaptación
del Reglamento para la clasificación de los establecimientos
turísticos y regulación de sus horarios de apertura y cierre
a las medidas liberalización comercial establecidas en el RD
20/2012.
|