El presidente de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, que lleva apenas tres
meses en el cargo, visitó ayer por primera vez la ciudad y
además de conocer la EDAR, aprovechó para anunciar que las
obras de saneamiento del Príncipe Alfonso, en las que el
organismo invertirá 18 millones de euros, están en fase de
licitación. En declaraciones a los medios, Romero expresó la
“sensibilidad” del Ministerio del que depende la
Confederación, el de Medio Ambiente, para con Ceuta.
Respecto a las obras del quinto módulo de la desaladora, el
responsable de la CHG apuntó que tenía “prevista anualidad
hasta el año 2013-2014” y destacó que una vez en marcha va a
permitir llegar a unos 30.000 metros cúbicos diarios de
producción, “con los cual vamos a estar también por encima
de la demanda, del consumo actual de la ciudad”.
Romero se reunió a primera hora con el presidente de la
Ciudad, Juan Vivas, y los consejeros de Fomento, Susana
Román, Medio Ambiente,Gregorio García Castañeda, y Hacienda,
Guillermo Martínez.
En una nota de prensa, el presidente de la Ciudad señaló
respecto a las obras del Príncipe que se trata de un avance
“histórico” en la superación de las deficiencias
estructurales que sufre esta barriada, y en cualquier caso,
una noticia “muy relevante en un periodo de notables
restricciones crediticias y presupuestarias como el actual”.
En relación con la desalinizadora, Vivas señaló que “después
de que el nuevo Gobierno de la nación se encontrara las
obras paradas, la intención de la Confederación es resolver
esta problemática e iniciar cuanto antes la continuación del
desarrollo del proyecto con el fin de que el quinto módulo
entre en funcionamiento en 2015”. Con este paso, Ceuta
“logrará la autonomía en el abastecimiento, al contar con
una planta capaz de producir más agua de la que se consume”,
indicó.
De la puesta en marcha de la EDAR, una infraestructura de la
cual la Ciudad se hará cargo el próximo año mediante un
convenio, el jefe del Ejecutivo ceutí señaló que con ella
“Ceuta verá resuelta una asignatura pendiente y una
necesidad crónica en la cobertura del ciclo integral del
agua”.
Vivas subrayó asimismo el “compromiso de intensificar la
línea de colaboración gracias a la cual, entre otras
consecuencias positivas, Ceuta está cumpliendo con dos
objetivos fundamentales: equiparar el nivel de
infraestructuras para el abastecimiento y la depuración a
las medias nacionales y europeas (desalinizadora y EDAR
entre otras instalaciones) y renovar las redes de
abastecimiento y saneamiento”. En este último ámbito se ha
logrado en los últimos años, afirma, que el consumo de agua,
“pese al incremento de la población, haya bajado un 30 por
ciento”.
Ambas instituciones han quedado emplazadas también “para
buscar fórmulas concertadas que permitan la renovación de la
Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP)”.
|