Tras agradecer al anterior jefe de Policía, José Luis
Torres, los servicios prestados y desearle “mucho éxito” en
su nuevo destino, el ministro del Interior, expresó también
su agradecimiento al nuevo responsable del CNP en Ceuta,
Pedro Luis Mélida, por su “disponibilidad”. A su modo de
ver, Mélida “ha evidenciado que conoce muy bien la
institución policial y cuál es su misión y su deber” .
“Estoy seguro -manifestó- de que con él, los ceutíes estarán
seguros y que el Cuerpo Nacional de Policía estará muy bien
dirigido en esta ciudad, en esta Jefatura Superior tan
importante por su especial y particular singularidad”.
Al igual que hiciera el director de la Policía, el ministro
reconoció que sólo ha acudido a la toma de posesión de dos
nuevos jefes superiores, el de Madrid, “por su singularidad
como capital de España”, y el de Ceuta. “Y lo he hecho
porque es Ceuta, efectivamente, por lo que significa Ceuta
para España y por lo que, en lo personal y aunque mucho
menos importante, significa para mi”, explicó.
Además de corresponder a la visita realizada por el
presidente de la Ciudad el pasado 8 de febrero, el ministro
ha querido con su presencia, que anunció extenderá también
“pronto” a Melilla, “poner de manifiesto la importancia que
el Gobierno de España otorga a esta ciudad tan singular, y
por lo mismo tan entrañable y querida en el conjunto de
España”.
Lo siguiente a lo que se refirió el ministro fue a su viaje
a Rabat, subsiguiente al realizado por el presidente del
Gobierno, que fue -recordó- el primero tras su toma de
posesión, visitas ambas que se desarrollaron en un clima “de
cordialidad, de cooperación y de colaboración
extraordinarias” que está dando “muy buenos frutos”.
Fernández Díaz está “seguro” de que el nuevo jefe superior,
“seguirá la senda de su antecesor y hará que estas
relaciones, que convienen a Ceuta y por tanto a España, y a
Marruecos, no sólo continúen en el nivel tan elevado que
tienen en estos momentos, sino que se intensifiquen”. El
delegado del Gobierno, Francisco Antonio González, informó
“muy bien” al ministro, según señaló él mismo, acerca de
“hasta qué punto estas relaciones con nuestro vecino y amigo
son muy positivas y se proyectan en diversos ámbitos de
manera muy diversa”.
“Nos conviene que estas relaciones sean lo mejor posible y
en la medida en que Ceuta es frontera con Marruecos aquí hay
una misión de una singularidad que requiere de mucha
experiencia, mucho tacto y tener mucha conciencia de que
estamos hablando de políticas de Estado”, aseguró Fernández
Díaz.
El ministro mencionó en este acto, antes de ver los
terrenos, “el solar que la Ciudad ha puesto a disposición
del Ministerio” en el Príncipe para construir una nueva
jefatura, “conscientes de lo que ese barrio significa para
la ciudad”. No obstante, aunque la nueva sede del CNP se
edificara en este lugar, habría unas “dependencias en el
centro para no obligar a los ciudadanos a desplazamientos
innecesarios”, advirtió.
Fernández Díaz aseguró para terminar que su presencia en
Ceuta era una forma de “manifestar no sólo con palabras sino
con hechos el firme compromiso del Gobierno de España con
una parte tan entrañable de la nación como es la ciudad de
Ceuta”. “Desde la conciencia de que son tiempos recios, como
decía Santa Teresa, difíciles y que exigen sacrificios muy
duros para todos, estos no van a ser en vano”. “Nada que
merezca la pena se hace sin esfuerzo, vamos a salir de esta
crisis juntos”, finalizó el máximo responsable del Interior.
|