El Pleno de la Asamblea aprobó ayer por mayoría absoluta la
creación de las diferentes comisiones de estudio presentadas
por los tres grupos políticos: PP, Caballas y PSOE. Las
comisiones versarán sobre el servicio de suministro de
energía eléctrica, el servicio público de transporte urbano
de viajeros, el de infraestructuras sociales y el Plan
Integral de las barriadas de Príncipe Felipe y Alfonso. En
este punto se produjo el debate más arduo ya que la
oposición consideró que no era “compatible” crear esta
comisión con la iniciativa del Ejecutivo local de un grupo
de actuación paralelo para la barriada.
El Pleno de la Asamblea aprobó ayer por mayoría absoluta la
creación de las diferentes comisiones de estudio presentadas
por los tres grupos políticos: PP, Caballas y PSOE. Las
comisiones versarán sobre el servicio de suministro de
energía eléctrica; sobre el servicio público de transporte
urbano de viajeros y sobre infraestructuras sociales. El
asunto que más controversia produjo durante el debate de
esta propuesta conjunta fue la creación del Plan Integral de
las barriadas de Príncipe Alfonso y Príncipe Felipe.
El portavoz del grupo parlamentario del Partido Socialista,
José Antonio Carracao, argumentó que no es “leal” crear un
grupo de actuación en el Príncipe por parte del Ejecutivo
local -tal y como se informó en el Consejo de Gobierno del
pasado día 15 de este mes- y después crear una comisión de
estudio conjunta. Según Carracao, “ambas cuestiones no son
compatibles”, sentenció. Y es que Bel sería la encargada de
‘dirigir’ este grupo que se encargaría, además de las
actuaciones en la barriada, de tratar asuntos como la
formación de los vecinos de la zona o la sanidad. El
portavoz de Caballas, Mohamed Alí, se mostró en la misma
línea y aseguró compartir “al 100%” la posición de los
socialistas ya que “si la comisión que dirija Bel sigue los
mismos derroteros que la del señor Gordillo, estamos
apañados”, ironizó.
Por su parte, el portavoz del grupo popular, Guillermo
Martínez Arcas, incidió en que estos dos grupos no serían
“incompatibles” ya que “el Gobierno local sigue actuando
porque tiene la obligación de hacerlo”, aseguró. El debate
sobre la barriada de Príncipe Alfonso continuó durante la
tarde cuando se trató la moción de urgencia de coalición
Caballas en la que se pretendía “declarar el carácter de
emergencia de las obras que faltan para concluir el proyecto
que se estaba ejecutando en la zona” además de la
“adjudicación y continuación inmediata de las obras hasta su
conclusión”. Esta última sí que se aprobó por mayoría pero
la primera contó con la negativa del PP y la abstención del
PSOE. Martínez Arcas argumentó en este sentido que la causa
de la paralización de las obras se ha producido a causa de
que “se tuvo que llevar a cabo un muro de contención” que no
se tenía contemplado para “evitar desgracias mayores en los
nuevos aparcamientos”. Este aspecto “se consensuó con los
representantes vecinales” y dieron el “visto bueno” a los
trabajos. Alí arremetió asegurando que “un militante del PP,
como lo es el presidente de la barriada, antepone los
intereses de su partido a los de lo vecinos”.
Propuesta de urgencia
Martínez Arcas concluyó diciendo que “este problema” podría
haber ocurrido “en cualquier barriada” y recordó que las
obras en la calle San Daniel “suponen la quinta actuación
que se ha hecho en estos últimos cuatro años en el
Príncipe”.
La última de las propuestas que se debatieron durante la
mañana de ayer fue de urgencia y era relativa a la
“aprobación definitiva de la Ordenanza de buen uso de los
espacios públicos”, presentada por el consejero de Fomento y
Medio Ambiente, Guillermo Martínez Arcas.
Desde Caballas se mostraron disconformes, a través de Juan
Luis Aróstegui, sobre la redacción del artículo 8, en
relación a la “actuación de la Policía Local” en el caso de
que se produzca alguna queja vecinal, por ejemplo, cuando se
hace botellón en la vía pública. Martínez Arcas respondió
que la actuación de los agentes es siempre “de forma
profesional”. Por su parte Carracao adujo la elaboración de
“un estudio de ordenanzas”. La propuesta del PP salió
adelante con 18 votos a favor y 7 abstenciones.
|
Martínez defiende la audiencia previa de Ceuta en la
tramitación de tratados con Marruecos
El portavoz del grupo
parlamentario del Partido Popular, Guillermo Martínez,
presentó ayer la propuesta relativa a instar al Gobierno de
la Nación a que se diera audiencia previa a Ceuta y Melilla
respecto a la tramitación de tratados internacionales sobre
el voto de residentes extranjeros en las elecciones locales.
Después de producirse una larga discusión entre el portavoz
popular y el diputado de Caballas Juan Luis Aróstegui, la
aprobación de la propuesta se produjo con 18 votos a favor
del PP y 7 en contra de PSOE y Caballas. Aróstegui argumentó
que en este sentido “se ha apartado la propuesta del
criterio general de hablar con la Junta de Portavoces” y
acusó de “traidores y mentirosos” a los miembros del PP por
“no haber cumplido” para que Ceuta se convierta en comunidad
autónoma a lo que Martínez insisitó en que lo único que se
busca con esta propuesta “es defender la españolidad de
Ceuta y Melilla”. Por su parte, el portavoz socialista
consideró que esta medida supone la “reedición de un nuevo
Perejil”.
|