PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - JUEVES, 10 DE MARZO DE 2011


Ángel Castro. reduan.

jORNADAS UNED ‘esPAÑA EN ÁFRICA’
 

Ángel Castro: «En Ceuta y
Melilla, compartimos intereses, esperanzas y porvenir»

El profesor sostuvo que las ciudades
autónomas tienen “más dotación en muchos aspectos, pero menos cobertura legal” que otras autonomías
 

CEUTA
Patricia Gardeu

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Cogiéndole prestado el título al libro de Mario Benedetti, El porvenir de mi pasado, el profesor tutor de la Facultad de Historia de la UNED de Melilla, Ángel Castro, analizó ‘El porvenir del pasado’ de Ceuta y Melilla. Haciendo caso omiso a las palabras del poeta Ángel González que escribió Te llaman porvenir porque no llegas nunca, el profesor reconoce que prefiere dicho término porque es “más esperanzador y más dulce” que la palabra ‘futuro’. Antes de su ponencia, explicó a EL PUEBLO algunos de los temas que iba a tratar.

Pregunta.- ¿Qué va a tratar en su conferencia?


Respuesta.- Voy a hablar de un imposible, porque no se puede hacer historia del futuro. Voy a partir de la realidad ceutí y melillense de hoy para ver cómo va a ser el porvenir de ambas. Voy a partir de las diferencias entre las dos ciudades, porque somos bastantes más diferentes de los que nos creemos.

P.- ¿Cuáles son esas diferencias que va a señalar?

R.- La gente te dice: ya que vas para Ceuta, llévale esto a mi primo que está en Melilla. El desconocimiento es uno de los problemas que tenemos. Nuestros intereses, nuestras esperanzas y nuestro porvenir sí que son comunes. Somos dos ciudades del tamaño de Roquetas de Mar (Almería), con mucha más dotación en muchos aspectos, pero con menos cobertura legal. La novedad, además, es que va a hablar de Ceuta alguien que no es de Ceuta, sino de Melilla. Además, otra diferencia con las demás ciudades españolas es que la gente que vive en Roquetas hará lo que Roquetas quiera y lo que la comunidad autónoma andaluza permita, pero el porvenir de la gente de Melilla será lo que los melillenses deseen con un estatuto de autonomía que no está completo, porque es estatuto de ciudad autónoma y no de comunidad, con todo lo que eso conlleva. ¿Nuestro futuro dependerá de lo que quiera nuestra ciudad y la Constitución Española o por estar fuera de la península dependemos de terceros paises? Y no lo me refiero a Marruecos, sino también a organizaciones supranacionales que pueden intentar decidir el porvenir. Eso es lo que quiero yo dejar patente, que alomejor nuestro provenir no depende sólo de nosotros. Hay cosas que tenemos que asumir por donde estamos, si estuviéramos haciendo frontera con Dinamarca no tendríamos estos problemas. Estamos cumpliendo una función a la Unión Europea que no se nos es recompensada. Somos la primera puerta con la que choca la inmigración subsahariana. Se han construido muy buenas obras con los fondos europeos, pero porque hay un trabajo nuestro, de la gente de Ceuta y Melilla y de sus partidos. Pero nos queda enseñarnos, darnos a conocer, porque estas ciudades están casi siempre en la memoria por sucesos negativos. Tienen que ver que somos gente emprendedora, preocupada, interesada por la cultura...

P.- ¿Qué destacaría de cara al futuro?

R.- Que depende mucho de nosotros y de exigirle al futuro y a nuestros gobernantes acciones concretas. Por ejemplo, es básico conseguir un estatuto de comunidad autónoma, porque estamos en la Constitución en la disposición transitoria cuarta, y estamos nombrados sólo Ceuta, Melilla y Madrid, pero estamos nombrados para mal, para hacernos diferentes a las otras comunidades autónomas, y lo que hay que conseguir es que no nos nombren, que seamos iguales, con las mismas coberturas y los mismos recursos legales que, por ejemplo, el ciudadano de Roquetas. Pongo Roquetas porque tiene una población semejante, un poco más que Melilla y un poco menos que Ceuta.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

“La institución militar continúa hoy causando recelo en España”

Ignacio Fuente: «El Sáhara se encuentra ahora en un momento de estancamiento»

 

Imprimir noticia 

Volver

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto