El Consejo Escolar del Estado es muy crítico con las
actuaciones del Ministerio de Educación en relación con el
profesorado de las dos ciudades autónomas. En su dictamen
insta a la Administración a “equiparar las retribuciones
complementarias del profesorado de Ceuta y Melilla con, al
menos, la media del resto de Comunidades Autónomas”, para
subsanar el hecho de que en la actualidad “son las más bajas
de todo el país, lo que supone una diferencia con la media
de más de mil quinientos euros al año”.
Además, el órgano que dirige Carmen Maestro considera que
“es necesario un marco de negociación específico para el
ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación,
independiente de la Mesa Sectorial de Educación” y lamenta
que durante el último año escolar “se produjeron avances
sustanciales con la mejora de las condiciones laborales del
profesorado de la enseñanza concertada, pero no en la
pública”.
En ese sentido denuncia que el Ministerio “ha incumplido el
apartado siete del Acuerdo para la mejora del sistema
educativo de Ceuta y Melilla de 27 de marzo de 2006”, que le
“urge” a aplicar para resolver reivindicaciones del
colectivo docente pendientes como las relativas al seguro de
responsabilidad civil; el incremento del Complemento
Específico Docente, las licencias por estudios con la
totalidad de las retribuciones o la equiparación de la
indemnización por jubilación anticipada.
El Consejo también exige “que se unifiquen y clarifiquen con
suficiente antelación los criterios para la contratación de
interinidad, la Oferta de Empleo Público (OEP) y la
distribución de plazas en las convocatorias de procesos
selectivos”, que se incluyan en las plantillas orgánicas de
los centros de ambas ciudades las plazas no coyunturales
existentes en especialidades como Inglés, Pedagogía
Terapéutica y Audición y Lenguaje y que se elabore “un
protocolo de actuación ante las agresiones a los docentes y
al resto del personal del centro”.
|