El Sindicato de Enfermería, SATSE, dice ser coherente con el
papel que los profesionales de esta categoría juegan en el
sistema sanitario y, por tal motivo, su comité ejecutivo
estatal, en el que están representados todos los secretarios
autonómicos de la organización, incluido el de Ceuta, Emilio
Barrientos, ha decidido que cualquier campaña de protesta
contra los recortes salariales aprobados por el Parlamento
“debía hacerse sin que perjudicara a los usuarios que son,
junto con los empleados públicos, los grandes damnificados”.
Al hilo de esta reflexión, SATSE ha optado por iniciar su
propia campaña de protesta contra los ajustes
presupuestarios, que se iniciará con la distribución entre
los usuarios de los centros sanitarios públicos de todo el
Estado de un díptico, en el que deja clara su postura ante
los recortes planteados por el Ejecutivo a nivel central y
refrendado por los gobiernos autonómicos. De estos folletos
se han editado un millón, de los cuales dos mil corresponden
a la ciudad autónoma de Ceuta.
Paralelamente, el sindicato va a informar a la enfermería
sobre las medidas que va a adoptar SATSE de cara a las
gerencias hospitalarias y de Atención Primaria. Así, entre
el personal se distribuirán 500.000 pegatinas con el lema
“STOP Recortes”. El objetivo es que se lo pongan en sus
uniformes de trabajo para que los usuarios sepan claramente
que la enfermería también está en contra de los recortes
aprobados por las distintas administraciones.
Beneficio social
El Sindicato de Enfermería dice apostar por una sanidad sin
beneficio económico pero con un gran beneficio social, por
lo que advierte de la necesidad de “·blindar el sistema
sanitario público ante especuladores que quieran imponer el
copago, aumentar las subcontrataciones de servicios
sanitarios en beneficio del capital privado o que se
intenten ‘colar’ nuevos modelos sanitarios”.
SATSE citó como ejemplo el sistema imperante en la Comunidad
Valenciana, donde los hospitales, que son privados, cobran
un canon por población asignada en “el que prima el
beneficio económico sobre el social”.
En definitiva, otro sindicato profesional que se desmarca de
las acciones de protesta convocadas por los sindicatos de
clase CCOO y UGT, tal y como hiciera hace unos días el
Sindicato Médico, que también ha anunciado sus propias
campañas para protestar por el recorte de los salarios a
todos los empleados públicos que se contienen en el plan de
ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno y aprobado
por el Parlamento Español gracias al voto del grupo
socialista y la abstención de algunas minorías
nacionalistas. Y que parece sólo la primera de las medidas
para reducir el déficit público.
|