| 
					Además de una historia marcada por la presencia fenicia, 
					púnica, romana, bizantina, califal y andalusí, Murcia y 
					Ceuta comparten ciertos episodios “muy relevantes y poco 
					conocidos”, entre los que el presidente de la Ciudad, Juan 
					Vivas, se refirió ayer en su encuentro con Valcárcel, a uno 
					que data del año 1231, en que Ceuta perteneció a la Taifa 
					Murciana, siendo ésta capital de la España Andalusí. El otro 
					nexo se da a finales del siglo XVII, cuando, con ocasión del 
					largo asedio sufrido por Ceuta fue enviado a la ciudad “para 
					cumplir con la heroica resistencia”, el Tercio Nuevo de 
					Murcia, unas tropas que se prestaron “valerosamente” a su 
					misión y que, “como era habitual, se integraron activamente 
					en el devenir de la ciudad, hasta el punto de que muchos de 
					sus miembros se casaron y formaron su hogar en ella”. 
 Para Vivas, Murcia y Ceuta presumen “con razón, de ser 
					puertas de España.
 
 |