| 
					El acuerdo de cooperación suscrito ayer entre la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta y el Gobierno de la región de Murcia está 
					conformado por un total de seis apartados y 28 puntos que en 
					palabras de Ramón Luis Valcárcel, supondrán por un lado el 
					intercambio “de información y experiencias” y, por otro, el 
					desarrollo de “acciones concretas” que pueden “beneficiar 
					mutuamente” a ambas autonomías.
 Por su parte, el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, 
					resaltó, según se recoge en un comunicado de la Ciudad 
					Autónoma, las posiciones coincidentes entre ambos gobiernos 
					en cuestiones como “el mantenimiento de unos servicios 
					públicos básicos de calidad”, la políticas sociales y la 
					necesidad de “utilizar la imaginación para apurar al máximo 
					los márgenes de financiación que tienen las autonomías”.
 
 El jefe del ejecutivo murciano destacó asimismo que este 
					acuerdo es el reflejo de la cooperación entre territorios, 
					“un elemento fundamental para hacer España a partir de las 
					autonomías”, una estructura basada, agregó, “en la 
					solidaridad interterritorial”. Valcárcel señaló también que 
					el camino de colaboración iniciado “significa la apertura de 
					una vía de información y apoyo recíproco y permanente”.
 
 El presidente murciano se refirió en el mismo sentido a la 
					necesidad de que “las comunidades autónomas aunemos 
					esfuerzos y compartamos nuestra riqueza y nuestros recursos, 
					porque nuestro crecimiento es el crecimiento de España y la 
					garantía de que todos los españoles tengamos el mismo nivel 
					de derechos y oportunidades, por encima de los territorios”.
 
 Los apartados en los que se divide el documento de 
					Desarrollo del protocolo marco entre la Comunidad Autónoma 
					de la Región de Murcia y la Ciudad Autónoma de Ceuta’ son, 
					por este orden, Presidencia; Educación, Formación y Empleo; 
					Cultura y Turismo; Universidades, Empresa e Investigación y, 
					por último, Agricultura y Agua.
 
 En cuanto a las competencias relacionadas con la Protección 
					Civil (englobadas en el primer apartado), destaca el 
					compromiso de colaborar “en la impartición de cursos de 
					formación, seminarios, jornadas y congresos para 
					funcionarios pertenecientes a las áreas de emergencias, 
					protección civil, voluntariado y servicio 112”.
 
 En el campo de la educación y el empleo, Murcia se 
					compromete a organizar unas Jornadas Técnicas “donde se 
					presente la estructura administrativa de los Servicios 
					Públicos de Empleo, la Organización de la red de Oficinas de 
					Empleo, los programas de fomento del empleo que gestionan, 
					red de orientación, mecanismos de intermediación laboral, 
					sistemas de cita previa y gestión de colas, sistemas de 
					control, justificación y seguimiento, etcétera”.
 
 El apartado de turismo arranca con la intención de que en 
					las páginas webs de turismo de ambas Administraciones, 
					exista un enlace con la página de contenidos turísticos de 
					la otra parte. Además “se realizará una campaña de 
					publicidad para la promoción turística en las televisiones 
					públicas respectivas” y la difusión del Turismo Náutico de 
					Ceuta en Puertos de Murcia y viceversa tiene mención 
					expresa.
 
 La “difusión de las potencialidades de intercambios 
					comerciales, así como el fomento de dichos intercambios 
					entre ambas regiones, en las Cámaras Oficiales de Comercio, 
					Industria y Navegación, en las Confederaciones de 
					Empresarios, Organismos y Sociedades Públicas encargadas del 
					fomento del desarrollo económico”, es otro de los puntos de 
					colaboración.
 
 Entre lo relacionado con el agua, Murcia “podrá realizar 
					reuniones y seminarios con personal experto en gestión de 
					EDAR”.
 
 |