

PORTADA DE HOY










  |
|
 |
ACTUALIDAD - VIERNES, 4
DE SEPTIEMBRE DE 2009 |
 |

firma de un convenio de colaboración.f.r |
COLABORACIÓN ENTRE CEUTA Y MURCIA
|
La Cámara de Ceuta participará en la
unión del Mediterráneo |
Ceuta
podrá beneficiarse, a través de esta organización,
promovida desde Cartagena, de acciones de gran
calado
|
|
|
CEUTA
Tamara Crespo
ceuta@elpueblodeceuta.com |
El presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta, Luis
Moreno, organizador del encuentro celebrado en la sede de la
institución por representantes de los Gobiernos ceutí y
murciano y de las Cámaras de Murcia, asegura que ha sido
“positiva en todos los sentidos” y que ha servido para
demostrar el “interés de abrir todo tipo de relaciones
comerciales”.
El convenio de colaboración suscrito ayer entre las Cámaras
de Comercio de Ceuta, Murcia, Lorca y Cartagena, es de
momento una “declaración de intenciones”, pero que “lleva ya
implícitos compromisos que indiscutiblemente darán sus
resultados”. Por el momento, y según explicó ayer el
organizador de este encuentro y presidente de la Cámara
ceutí, Luis Moreno, “se trabaja ya en una unión de Cámaras
de Comercio españolas del Arco Mediterráneo, que a través de
la de Cartagena se está materializando” y en la que Ceuta
participará. Esta organización dará lugar, destacó Moreno, a
que se puedan presentar acciones que ninguna de estas
cámaras podrían realizar de forma individual, bien a través
de Europa, que dispone de muchísimos fondos que se pueden
aplicar y no sólo de Europa sino también a través de los
distintos ministerios españoles”.
Resultado positivo
Para el presidente de la Cámara ceutí, la iniciativa de
reunir a sus colegas de Murcia ha sido “positiva en todos
los sentidos”, y aunque se esperaba, según apuntó, la
acogida de la misma por parte de los representantes
murcianos ha sido “incondicional y abierta, con interés de
fomentar las relaciones comerciales de todo tipo”.
Otra de las acciones concretas a que ha dado lugar la
reunión es la organización con la Cámara de Murcia y para
los próximos meses, de una misión “acompañando” al
presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, para
mantener un encuentro con empresarios murcianos y que según
los cálculos de Moreno, podrían producirse hacia el mes de
noviembre. En esa jornada de trabajo se transmitirá “los
beneficios y posibilidades que Ceuta tiene de actividades
empresariales que, lógicamente también pueden redundar en
beneficio de empresarios locales a los que quizá pueda
interesarles”.
Ante el problema de falta de tiempo suficiente para haber
traído a Ceuta en esta primera ocasión a empresarios
murcianos, “a los que no era posible convocar en agosto”,
explicó Moreno, también se ha adquirido “el compromiso de
organizar otra misión para que en el mes de octubre,
empresarios de Murcia puedan venir a Ceuta para conocer in
situ esos beneficios que tiene la ciudad”.
|
 |
Desde el urbanismo al medio ambiente
En cuanto a los sectores de los
que se habló ayer como campos de futuras colaboraciones
entre las Cámaras de Comercio de Ceuta y Murcia, el
presidente de la ceutí, Luis Moreno, señaló por lo expuesto
por el máximo responsable del Gobierno de esta región, Ramón
Luis Valcárcel, que Murcia es “una potencia en el ramo
agrícola en la cuestión de conservas, en la industria del
mueble e incluso en cuestiones químicas”. Por tanto “hay un
amplio abanico de actividades empresariales que pueden ser
interesantes en uno y otro sentido”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Lorca, Eusebio
Abellán, indicó que su intención es preparar una misión de
empresarios turísticos y de comercio en general para
explicarles las ventajas que tiene invertir en Ceuta. Entre
los sectores con posibilidades de intercambio de
iniciativas, Abellán se refirió al hecho de que Ceuta aborda
en estos momentos un “desarrollo de ordenación del
territorio y urbanístico”, un campo en el que en Murcia hay
“grandes empresas especializadas”. También mencionó el hecho
de que el Ejecutivo ceutí “quiere generar suelo para hacer
vivienda protegida, para jóvenes, entre otras”, otro campo
en el que Murcia “tiene mucha experiencia” y en el que por
tanto también se podría trabajar. “Estamos convencidos
-aseguró- de que las empresas de la región de Murcia podemos
ayudar mucho en materias como la construcción, los servicios
urbanísticos, todo lo relacionado con los servicios en
general, la recogida de basuras, el tratamiento de
depuración de aguas y de los residuos sólidos urbanos y
líquidos”.
Los presidentes de las Cámaras de Murcia, Pedro García
Balibrea, y de Cartagena, Mariano Rosique señalaron también
el interés de “sentarse a trabajar en acciones concretas” y,
por parte del segundo, de hacerlo en la Conferencia de
Cámaras del Mediterráneo.
|
|
|
|