Tras la firma, ayer, del protocolo de colaboración
institucional entre los Gobiernos de Ceuta y Murcia, sus dos
máximos representantes, los presidentes Vivas y Valcárcel,
resumieron sus impresiones acerca de la reunión a la que
fueron invitados por el presidente de la Cámara de Comercio
ceutí, Luis Moreno, quien convocó a sus homólogos de la
región murciana, de las cámaras de Murcia, Cartagena y Lorca.
Para ambos, el resultado de este encuentro abre interesantes
vías de colaboración que confían en que pronto se sustancien
en proyectos concretos. Con este fin, se convocará en los
próximos meses una nueva reunión en Murcia.
El turismo, el patrimonio y la construcción son algunos de
los sectores en los que los empresarios de Ceuta y Murcia
podrían colaborar para abrir nuevas posibilidades de negocio
e inversión. Esta fue una de las principales conclusiones
obtenidas tras la reunión celebrada ayer en la sede de la
Cámara de Comercio ceutí, cuyo presidente, Luis Moreno,
organizó un encuentro con sus homólogos de las tres cámaras
murcianas al que acudieron como invitados los presidentes de
esta Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, y de Ceuta,
Juan Jesús Vivas, acompañado este último por el
vicepresidente Pedro Gordillo y el consejero de Economía y
Empleo, Guillermo Martínez. El acto contó también con la
presencia del delegado del Gobierno, José Fernández Chacón.
En su comparecencia conjunta tras la firma del protocolo de
colaboración institucional entre Ceuta y Murcia, el
presidente Vivas alabó la “lección magistral” que sobre la
situación de la economía murciana ofreció Valcárcel durante
la reunión de las cámaras de comercio, y de la que destacó
un “dinamismo singular en términos de crecimiento de su
producto Interior y una fortaleza derivada de la
diversificación”. Ceuta tuvo por su parte, indicó Vivas, la
oportunidad de manifestar “cuáles son las posibilidades que
Ceuta ofrece para la inversión y la actividad económica”.
Vivas puso “especial énfasis” en “el valor estratégico de
Ceuta desde el punto de vista de su situación geográfica”,
como puerta de dos continentes. También subrayó el hecho de
“cómo se puede la actividad económica, en particular el
turismo y el comercio, ver beneficiado de esos rasgos que
determinan el patrimonio histórico, cultural y natural de
Ceuta”. Vivas explicó que durante la reunión se habló
asimismo de “la complicidad d elas dos administraciones la
General del estado y la de la Ciudad Autónoma en “potenciar
e incentivar la inversión, que es garantía de continuidad
para el sector de la construcción y de crecimiento del mismo
en materia de infraestructuras urbanas, de equipamientos, de
medio ambiente y de vivienda protegida”. “Se trata -dijo- de
un catálogo de inversiones ya proyectadas y que pueden ser
también motivo de interés para los inversores murcianos”.
Respecto al Régimen Económico Fiscal especial de Ceuta,
Vivas aseguró que “sin convertirnos en paraíso fiscal,
porque no es lo que queremos, tiene el suficiente atractivo”
y que ocasiones como la de ayer son una buena oportunidad
para divulgarlo dado “el poco conocimiento” que se tiene de
él.
|
Hacia el mes de noviembre habrá una visita del presidente
Vivas y la Cámara de Ceuta a Murcia
El presidente de la Ciudad
Autónoma y los empresarios representados por las Cámaras de
Comercio de Murcia y Ceuta anunciaron ayer la próxima
celebración de una nueva reunión, esta vez en Murcia y que
según confirmó el responsable de la institución ceutí, Luis
Moreno, podría producirse hacia el mes de noviembre.
Vivas mostró su convencimiento de que los acuerdos suscritos
ayer se “concreten en actuaciones determinadas, en contactos
definidos entre los empresarios de Ceuta y los de Murcia”.
Las dos administraciones autonómicas van a “apoyar y alentar
sin duda” esos contactos, aseveró el jefe del ejecutivo
ceutí.
En la agenda de trabajo de esta próxima reunión estarán,
apuntó por su parte el presidente Valcárcel, temas como
“cultura, turismo, economía en términos generales”. En
relación con las expectativas de cooperación, Valcárcel
señaló que “vamos a dejar que los empresarios trabajen”.
“Nosotros hemos dibujado el escenario, esa es la misión de
los gobernantes, hemos puesto instrumentos de las
instituciones al servicio de los agentes sociales y ellos
son los que tienen ahora que marcar la pauta”, concluyó.
|