La Asociación española de Marina Civil quiso expresar ayer
su descontento por la actuación de la Capitanía Marítima de
Ceuta el pasado viernes cuando arribó a la costa ceutí el ‘Alzharaa’.
Y es que, una pregunta salta a la vista: ¿si este barco está
registrado en la lista negra del Memorándum de París, por
qué no se pusieron barreras de precaución para que no se
produjera el naufragio?
José Antonio Madiedo, presidente de esta Asociación y
antiguo director general de la Marina Mercante entre los
años 1986 y 89, explicó que Jesús Fernández Lera debería
haber impedido que este barco encallara en los isleros de
Santa Catalina. Madiedo comentó que Fernández Lera jamás ha
capitaneado un barco en su carrera y desde su asociación se
defiende que la Capitanía Marítima debe ser asumida por
personas con trayectoria al timón de un navío, porque, de lo
contrario, dijo “volveremos a repetir el caso del Prestige”.
Deficiencias para manejar una situación así. “Si yo sé que
va a llegar a Ceuta un barco con esos problemas, lo primero
que se me ocurre hacer, tan pronto como él solicita la
entrada en el puerto, es tomar medidas; y mando al práctico
para que se ponga en comunicación con el barco”, explicó.
“Embarrancó a media milla del puerto”, añadió Madiedo.
“Cualquiera que tenga experiencia en ese campo lo hubiera
hecho. Desconozco si él llamó a los prácticos o no”,
evidenció. “Lógicamente no le voy a denegar la entrada al
barco, pero lo que sí tomo son medidas en función del riesgo
del barco”, aseguró. Resulta curioso que el viernes, dos
horas después del naufragio, el capitán marítimo no aludiera
a la lista negra del Memorándum de París en la que está
registrado el barco y, que un día después, en la rueda de
prensa que ofreció a los medios de comunicación, sí
anunciara este dato. Por lo tanto, durante la maniobra de
entrada de ‘Alzharaa’ al puerto de Ceuta, a través de la
bahía norte, tuvo lugar algún cortocircuito de comunicación
o falta de atención por parte de la capitanía marítima.
“Nuestra Asociación defiende que los capitanes marítimos
sean capitanes con experiencia en el mando de barco, porque,
cuando se toma una decisión, hay que tomarla con criterios
absolutamente profesionales. Lo que no se pueden poner a
hacer los arquitectos es una cirugía cardiovascular”. Y
continuó con su exposición. “La pregunta es: ‘¿El capitán
marítimo de Ceuta es un capitán con experiencia en el mando
de barcos?’ La respuesta es no. Este señor es oficial
radiolectrónico, es decir, se encarga de las comunicaciones.
Tiene que tener experiencia de navegación al mando de un
barco”, concluyó.
Carné de identidad
Según Madiedo, a la entrada a puerto de cualquier barco, se
toman las referencias de identidad del navío para comprobar
si pertenece a la lista negra del Memorándum.
Este barco ha sido detenido tres veces en los últimos tres
años. En todas las ocasiones ocurrió en Amberes (Bélgica).
La primera, el 27 de mayo de 2004; la segunda, el 2 de abril
de este año; y la tercera, este 15 de junio. Por si fuera
poco, el ‘Alzharaa’ registra unos índices de peligrosidad de
94 sobre 100. Además, entre las informaciones que se remiten
de este buque, consta que no dispone de cartas náuticas para
navegar con seguridad. Tampoco cree Madiedo que se haya
tomado la decisión acertada en cuanto a los pasos a seguir
en el desembarrancamiento del buque. “Lo primero que se
debería haber hecho es extraer el combustible. España tiene
unos medios sensacionales para ello”.
Aparte, Madiedo quiso denunciar la “permisibilidad” de la
Unión Europea con este tipo de embarcaciones. “No deberían
permitir que este tipo de barcos siguieran navegando por las
aguas de Europa”.
|