Niguno de los dos buques de Salvamento Marítimo desplazados
a Ceuta para remolcar al barco egipcio que encalló en los
isleros de Santa Catalina pudieron con él. Aprovechando la
pleamar, las operaciones de rescate se inciaron cerca de las
9 de la mañana. El ‘Clara Campoamor’ fue el primero en
intentar la reflotación, pero el cabo de arrastre se rompió
al poco de inciar el proceso. El ‘Alzharaa’ quedó desplazado
levemente y su posición ha tomado el rumbo adecuado para ser
remolcado. Hoy se procederá a descargar el tonelaje de
bobinas y el fuel de los tanques para aligerar el carguero y
terminar el lunes con la operación.
El día de ayer emitió desde primera hora de la mañana un
foco de luz perfecto para examinar el barco egipcio. El mar
apenas se movía y todo hacía indicar que la operación de
desembarrancamiento sería pan comido, después de todos los
análisis que días atrás se habían realizado para desencajar
al carguero. No obstante, la rotura de uno de los cabos de
arrastre que lo unía con el buque de Salvamento Marítimo
‘Clara Campoamor’ retrasó las maniobras para reflotar al ‘Alzharaa’.
Las operaciones comenzaron a las 9:00 de la mañana,
aprovechando la pleamar. Sin embargo, antes de las 11:00, se
rompía el cabo con el que el ‘Clara Campoamor’ pretendía
arrastrar al carguero. Tras este percance, la otra
embarcación de Salvamento Marítimo apta para remolcar, ataba
un nuevo cabo con el ‘Alzharaa’. Se optó por no tirar del
mercante, sino de dejarlo en una posición óptima para el
posterior arrastre. Cerca de las 12:00 horas se produjo un
periodo de calma a la espera de tomar decisiones. El
‘Campoamor’ lanzó un cable a una de las lanchas de
Salvamento Marítimo, pero, en último momento, se retrajo y
abortó la operación ante la llegada de la bajamar. Cerca de
la una, el ‘Cervantes’ mantenía la unión con el ‘Alzharaa’
mediante un ‘cordón umbilical’, y el ‘Campoamor’ se desmarcó
retirándose del perímetro de maniobra. Los leves movimientos
atrajeron a numeroso público a la cala de Santa Catalina.
Precisamente, era en este punto donde mejor se podía
observar la ligera evolución del carguero. Tanto el viernes
como el sábado el barco egipcio había permanecido de manera
perpendicular respecto a este punto; ayer, tomó una posición
paralela con esta posición. Por lo tanto, se confirmaron los
movimientos previstos por la capitanía marítima. El barco ha
sido desplazado hacia su costado derecho, zona más despejada
de rocas y con recorrido para la reflotación.
Desde Delegación del Gobierno se asegura que el barco “está
situado ya en el rumbo considerado más favorable para su
navegación”. Aprovechando el parón, los buzos se sumergieron
otra vez para inspeccionar la nueva posición del casco del
barco, así como el estado de las rocas, para señalar la ruta
de salida más adecuada. Los técnicos han calibrado una nueva
estrategia de desplazamiento, cuya ejecución se demoró hasta
hoy. Hay que señalar que no fue preciso acotar el barco con
las barreras anticontaminación previstas, ya que “no hay
peligro de que se vierta fuel”, señaló Delegación. El buque
egipcio permaneció estable y continuó achicando agua a la
espera de noticias.
|
Varias gabarras de Algeciras limpiarán el fuel y una
pontona de Huelva aligerará el tonelaje de carga
A última hora de la tarde de ayer
el rumbo de reflotación del barco egipcio tomó un nuevo
cariz. Aprovechando que la meteorología acompañará durante
los próximos días, se han preferido ralentizar las
maniobras. Se ha llegado a la conclusión de que los
tonelajes del barco son demasiados como para que el
‘Campoamor’ o el ‘Cervantes’ puedan remolcar con agilidad al
carguero africano. Con esta medida la Capitanía Marítima se
asegura al cien por cien que no haya vertidos de fuel sobre
la costa ceutí. ¿Qué va a ocurrir, entonces, hoy? A primera
hora llegarán al puerto de la ciudad autónoma varias
gabarras (embarcación pequeña para carga y descarga en los
puertos) procedentes de Algeciras y una pontona (buque
carguero con grua) desde Huelva. Los primero, de mayor
ligereza, procederán a extraer el agua contaminada de fuel y
enquistada en los tanques dañados. Se trata de una operación
más delicada que la que llevará a cabo la pontona. Ésta, se
encargará de descargar parte del tonelaje de bobinas que
porta el ‘Alzharaa’. En función del tiempo de este proceso,
se decidirá cuándo reflotar el barco.
|