Como el delegado subrayó ayer que la Comisión de Asistencia
a Arreciado se convoca en cada sesión de acuerdo a los
asuntos del Orden del día y el único asunto que se trató el
martes fue la postura de los citados en relación con la
situación del disuelto PSOE ceutí conviene esclarecer
quiénes fueron los asistentes a la misma, lista en la que
ayer este periódico incluyó por error al director del INEM,
Carlos Torrado, sin merecerlo. Los asistentes al cónclave
fueron el responsable de Sanidad, Manuel Tenorio; de
Extranjería, Salvadora Mateos; del Ingesa, Jesús Lopera; del
MEC, Juan José León Molina; de la Seguridad Social, Sánchez
Cantero; del Instituto Social de la Marina (ISM), Mario
Sánchez; y de Fomento, Jesús Padillo. También se encontraban
en la sala de la Delegación donde se celebró la reunión el
secretario general de la institución, Juan José Espartero;
el jefe de Gabinete del delegado, Clemente Cerdeira; y dos
de los asesores de Arreciado, José Antonio Carracao y Gema
Prieto.
Este periódico tuvo ayer la oportunidad de contactar con
varios de los asistentes a los que no pudo contactar el
martes para contrastar la versión de lo ocurrido en la
Comisión que publicó en su edición de ayer y que el delegado
desmintió a mediodía.
La reunión, convocada a las 13.00 horas, arrancó diez
minutos más tarde lo previsto y tuvo como único punto de
conversación el comportamiento de los citados en relación
con la marejada que se ha llevado por delante la Federación
del PSOE en Ceuta. Ni el propio delegado lo negó ayer sino
que dio una versión ‘light’ del hecho: “Se trataron
cuestiones dentro de mi competencia”, dijo, “sobre las
prioridades de acción del Gobierno para los próximos meses”.
Los más benévolos reprodujeron la conversación tenida como
un reflejo del interés del delegado en que todo su equipo se
centre en el semestre de campaña y precampaña para las
apretadas elecciones que se avecinan en hacer todo lo
posible para cosechar el mayor número de votos y no en
guerras internas.
También hubo quien, pese a no estar demasiado de acuerdo con
la exposición del delegado, mostró su “disgusto” por la
deslealtad que supone el que lo allí abordado trascendiese a
los medios de comunicación. Otros se negaron en redondo y en
cuadrado a valorar la coyuntura.
Sólo dos citados hablaron
Lo cierto, según pudo ratificar de nuevo con fuentes de toda
solvencia este periódico fue que durante los 30 minutos que
duró la Comisión de Asistencia del martes sólo se habló de
la línea de actuación de los allí presentes en relación con
la crisis del disuelto PSOE ceutí durante los próximos
meses.
Fue el delegado quien, para sorpresa de los presentes, puso
el tema sobre la mesa nada más iniciarse la reunión y fue él
quien estableció las líneas a seguir en lo referente a la
relación con los ‘críticos’ en el ejercicio de sus cargos
públicos.
Aparte del delegado sólo hubo dos personas que hicieron uso
de la palabra, y no en tono retador, aparte de García
Arreciado. Los susodichos fueron, según todas las fuentes
consultadas, el responsable de Sanidad Exterior, Manuel
Tenorio, y el director provincial del Ministerio de
Educación y Ciencia, Juan José León Molina.
A raíz de sus intervenciones, en las que pusieron sobre la
mesa en tono interrogatorio la situación de los 153
militantes con que (por fin hay una cifra concreta) contaba
el PSOE antes de su disolución, fue cuando el delegado
apuntó que la mayoría volverían a la formación si así lo
deseaban salvo esos “cuatro o cinco” que sólo lo harían “por
encima de mi cadáver”. Además, para cerrar sus instrucciones
y dejar claro a sus interlocutores a qué atenerse mientras
el partido continúe en el limbo, el onubense señaló que
quien ejercerá como director de las fuerzas socialistas
locales será su asesor José Antonio Carracao, el “jefe”.
|