El presidente Vivas acompañó ayer a los Reyes, los Príncipes
de Asturias, el presidente del Gobierno, representantes de
todas las instituciones del Estado y los aproximadamente
1.500 familiares y víctimas de los atentados terroristas del
11 de marzo de 2004 que asistieron a la inauguración de un
monumento erigido en las proximidades de la estación de
Atocha (Madrid) en recuerdo y homenaje de los 192 muertos
que se cobró la masacre con un acto del que el presidente
ceutí destacó su “solemnidad” y su “emotividad”.
Al término del acto, que duró menos de 15 minutos de
silencio apenas rotos por la interpretación de ‘El cant dels
ocells’ de Pau Casals y careció de discursos, Vivas, que ya
había acudido el sábado a la manifestación que recorrió el
centro de la capital convocada por el PP, elogió el “rechazo
generalizado” que según subrayó ha expresado la sociedad
española “al terror y a la violencia”. “Se trataba”, resumió
el presidente, “de dejar patente a través de un monumento el
sentimiento generalizado entre la ciudadanía de repulsa y
rechazo a cualquier forma de violencia”.
Sobre la manifestación del sábado Vivas destacó que fue “un
ejemplo de civismo” y “un ejercicio democrático sereno” en
el que, según destacó, “participaron personas de todas las
edades, de todas las ideologías y de toda España, Ceuta
incluida”. La Comunidad de Madrid cifró anteayer en más de
dos millones el número de asistentes, aunque fuentes
policiales la redujeron a menos de medio millón.
“Al término de la misma se demostró que la cita era una
apuesta por la libertad en la que los asistentes se
identificaron con el lema de la marcha [‘España por la
libertad, no más cesiones a ETA’] y con el discurso final de
Mariano Rajoy”, apuntó el presidente ceutí, que ayer mismo
regresó a la ciudad autónoma.
Aún en Madrid, Vivas se refirió a la concentración convocada
el viernes en la Plaza de los Reyes por el PP ceutí para
reconocer que “si comparamos el número de asistentes [entre
600 y mil, según la fuente] con el de otras ciudades mucho
más populosas de la península nos damos cuenta de que la
respuesta ciudadana fue realmente notable”. No obstante, el
presidente de la Ciudad no quiso entrar en ningún tipo de
‘guerra’ de cifras e insistió en que la convocatoria “no
debe ser analizada exclusivamente desde el punto de vista
del número de asistentes”. “Lo verdaderamente importante de
esa concentración fue su mensaje, plenamente coincidente con
nuestras ideas en defensa de la libertad y contra el
chantaje”.
Toñi Palomo (PSOE)
La secretaria general de los socialistas ceutíes valoró ayer
la concentración del viernes ante la Delegación del Gobierno
y la manifestación del sábado en Madrid, convocadas ambas
por el PP, en términos similares a los que utilizó la semana
pasada para descalificar las críticas de los Populares a la
política antiterrorista del Gobierno. La líder socialista
calificó como “una vergüenza” que el PP pretenda “ocultar
con este tipo de movimientos electoralistas su
responsabilidad en la serie de sucesos que acabaron, pese a
los informes del CNI que alertaban de ello, en los terribles
atentados del 11-M”. “Estas reacciones ponen de manifiesto
que el PP no sólo mintió y no fue todo lo diligente que
debiera, sino que además desprecia a las víctimas de estos
atentados, como demuestra el que la Comunidad de Madrid no
les haya brinda el mínimo apoyo”, argumentó.
Mohamed Ali (UDCE)
El presidente de la UDCE también se mostró crítico con las
últimas convocatorias del PP e instó “a un partido que ha
ejercido responsabilidades de Gobierno” a que “no utilice el
terrorismo para desgastar al Gobierno”. “Con el debido
respeto tanto a las víctimas como a los manifestantes, que
están en su derecho de salir a la calle, el PP debería hacer
una reflexión sobre esta estrategia porque ni siquiera ha
podido movilizar a su militancia en Ceuta”, apuntó Ali,
quien volvió a pedir a los dos partidos de implantación
nacional “un esfuerzo” para lograr la “deseable unidad
democrática frente al terror”.
|