La Cumbre Euroafricana concluyó ayer con el acuerdo de
cumplimiento de sesenta medidas cuyos objetivos serán el
freno a la inmigración ilegal y la promoción de los
beneficios de la regular. Los 57 países europeos y africanos
participantes han acordado, entre otros, la creación de una
estructura de cooperación financiera para la gestión de
microcréditos, una propuesta española que contará con una
aportación inicial del propio Gobierno español de 10
millones de euros. El impulso a las inversiones para
educación -que eviten la fuga de cerebros-, la conexión real
entre oferta y la demanda de trabajo entre países de origen
y de destino, junto con campañas de sensibilización e
información y la iniciativa de España de poner en marcha
equipos regionales de identificación son otros de los puntos
que recoge el documento. Se trata de medidas muy generales
de cuya materialización se encargará un comité de
seguimiento.
Menores no acompañados
La intervención del presidente canario, Adán Martín, en el
foro de la Cumbre enlazó con una de las prioridades de la
Ciudad Autónoma en materia de control migratoria: menores no
acompañados. Martín pidió la colaboración de Europa y de los
países de origen para alcanzar “un estatus específico” con
el fin de ayudarles en su formación y que se conviertan “en
un valor añadido para el desarrollo de sus países”. El
presidente de Canarias calificó de “efectiva” la decisión de
España de colaborar en la construcción de centros de menores
en Marruecos y abogó por ofrecer a esos adolescentes “un
tratamiento especial” en el marco europeo,
Para el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, la
Cumbre Euroafricana ha marcado un antes y un después en el
tratamiento de los flujos migratorios. Se abre “una nueva
dimensión” frente a la “obsesión” anterior por aplicar las
readmisiones. En este sentido, el ministro de Trabajo y
Asuntos Sociales Caldera, Jesús Caldera, ha anunciado que
estudiará la concesión de permisos de residencia y trabajo a
los subsaharianos ilegales hasta que llegue el momento de su
expulsión. Caldera reiteró en Rabat que los centros de
estancia temporal de inmigrantes en España son “modélicos” y
que la inmigración ilegal “prácticamente no existe en
España”.
|