Con una estampa sencilla y profunda, la Virgen de África
volvió a recorrer, en su salida procesional coincidiendo con
el día de su celebración, las calles de Ceuta. Ésta salió
del templo, estrenando tulipas y el escudo de la hermandad
bordado en recortes de plata y enriquecido con hilos de oro
y plata por Miguel Ángel López, Laura Méndez y Mari Chipirrá,
para presidir la misa anterior y posteriormente recorrer las
calles ceutíes acompañada en todo momento por un gran número
de ‘caballas’ que se lanzaron a la calle para poder observar
de cerca las evoluciones de una procesión con gran tradición
en la ciudad.
Pero antes, el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta,
Antonio Ceballos Atienza, concelebró con el clero de nuestra
Diócesis la Solemne Misa Pontifical, donde cientos de
ceutíes ya ocupaban los asientos ubicados para la ocasión
por la Ciudad Autónoma.
Desde su Santuario, y sin escatimar ningún esfuerzo, siendo
perfecta conocedora de la devoción que sienten por ella sus
hijos caballas dio comienzo la procesión.
La Patrona comenzó a recorrer las calles de su Ceuta después
de haber recibido los primeros elogios en la misa celebrada
con anterioridad.
Alrededor de las 21:00 horas, Santa María de África percibió
los primeros aplausos hondos y con sentimiento, los primeros
vivas y los primeros flashes dirigidos expresamente a su
figura como única protagonista de la noche caballa.
Comienzan a retirarse las sillas colocadas para poder
presenciar la misa, la Legión llega al fondo por uno de los
laterales de la Plaza de África por la banda cercana a la
Catedral.
Se posiciona firme y recta al son de la música, el público
lo percibe y se inicia el habitual enlace de tantos años
entre ciudad y ejército. Una sincronía simbiótica
perfectamente percibida.
La Patrona se desplaza con su Salve al fondo sonando en su
nombre que la acompaña. Aumenta la expectación y el número
de personas que se arremolinan en torno a los diferentes
conductos cercanos al cortejo procesional.
Con un largo etcétera de participantes desde las Cofradías
derivadas de la Virgen hasta las de otras imágenes, como el
Consejo de Hermandades o las primeras autoridades civiles y
militares acompañaron de forma solemne a la procesión para
conducirla por el lateral de su Santuario y seguir
circunvalando a la Plaza de África para tomar la calle
Edrisis y tomar la vertiente por la calle Jáudenes.
Como cada año, los costaleros llevaron a nuestra Patrona con
mucho mimo, andando sobre los pies y al son de las marchas
que la Asociación Cultural Banda de Música Ciudad de Ceuta
entonaba.
Como siempre, desde hace diez años que la Virgen de África
procesiona portada por los costaleros, en la calle Jáudenes
volvió a llover, cayendo miles de pétalos de flores, los
cuales fueron acariciando con delicadeza la bella talla de
Nuestra Señora, y donde en cada uno de ellos iba el deseo,
la petición, el cariño y el amor de toda la buena gente de
este pueblo caballa.
La procesión desembocó en su trayectoria a Victori Goñalons,
encarándose Colón, discurriendo por Padilla, para
posteriormente encarar el paseo del Rebellín hasta llegar a
la Plaza de la Constitución, donde, como marca la tradición,
se celebró la Salve conmemorativa, una Salve que cada año se
reza con más solemnidad si cabe, mirando hacia el Estrecho.
Una vez terminada dicha salve, se continuó por la avenida,
Alcalde Sánchez-Prado y Plaza de África, para posteriormente
dirigirse hasta su Santuario, donde nuestra Patrona se
despidió de todos los ceutíes hasta el año que viene.
Amor hacia la Madre de los ceutíes
La Patrona se merece lo mejor de nosotros y un año más los
ceutíes se lanzaron a la calle para proporcionarle las más
esplendorosas galas que fueran en consonancia con los
méritos de la madre de todos los caballas.
Silencio y respeto, admiración y orgullo por considerarla
una parte tan importante de sus vidas tal y como ocurre
desde hace ya 320 años cuando se tomó precisamente la fecha
del 5 de agosto como festividad para conmemorar a la Patrona
de Ceuta.
Sin embargo, esta devoción proviene de mucho antes,
concretamente, de 1421, y se nota. Los ceutíes no escatiman
en esfuerzos por acomodarse en cualquier lugar para
presenciar el desfile procesional de la Hermandad de
Caballeros, Damas e Infantes de Santa María de África. Tal y
como se pudo ver en la jornada de ayer, el pueblo ceutí
sigue arropando a su Patrona.
Solemne Besamanos
Continuando con los actos en honor a Nuestra Señora de
África, hoy, la población de Ceuta vuelve a tener una cita
con la Cofradía de Santa María de África, ya que desde las
19:00 horas de hoy la imagen de la Excelsa Señora estará
expuesta en Solemne Besamanos, para que todos los ceutíes
que quieran se acerquen hasta el Santuario de Santa María de
África para ofrecerle sus respetos.
Tal y como ha podido saber este rotativo, este año la imagen
de nuestra Patrona no estará ubicada en el retablo del
altar, sino que se ubicará delante del altar sobre su nueva
peana, recuperando así la ubicación original para la
celebración de este Besamanos.
Con esta medida se ha podido saber que la imagen de Santa
María de África estará más accesible a todos los ceutíes que
se den cita en el Santuario. Por último, hay que mencionar
que la Patrona estará arropada por varias tandas de
candelabros que quedarán ubicados en forma de pirámide, con
lo que se le intentará dar más luz.
|