Ha llovido mucho desde que una cruda portada en blanco y
negro fijaba en 1980 la imagen de Los Secretos en su primer
Ep. Una maravillosa edición limitada que escondía cuatro
inmaculadas joyas pop encabezadas por la imperecedera
“Déjame” y que convirtieron a ese disco, además de en
obligada y cotizada pieza para coleccionistas del mejor pop
español de todos los tiempos, en el primer gran monumento
sonoro de la Nueva Ola.
Sin embargo, la música del grupo madrileño no ha dejado de
sonar y de dejar piezas para el recuerdo en las mentes de
los amantes del pop español.
En la rueda de prensa concedida en Hotel Tryp, el trío
madrileño destacó la importancia del público en su éxito y,
en general, en el arte, ya que “sin el público no habría
música”.
Canciones como ‘A tu lado’ o ‘Y no amanece’ fueron
recordadas por Álvaro Urquijo, Ramón Redondo y Jesús Arroyo,
intentando hacer un ranking de sus cinco canciones
preferidas.
El disco grabado tras la muerte del que fuese líder del
grupo también fue recordado debido a la importancia que éste
tenía para Los Secretos. Colaboraciones de cantantes de la
talla de Amaral, Manolo García, o de grupos como ‘Cómplices’
o ‘El Último de la Fila’ fueron destacadas por los artistas,
quienes crearon en el salón un ambiente de recuerdo y de
añoranza al desaparecido Enrique.
Álvaro Urquijo destacó también el gran cambio que ha dado la
ciudad desde la última vez que la pisaron y diciendo con
simpatía que “Ceuta está cada vez más bonita, no pasa lo
mismo con Madrid, donde cada día hay más agujeros y
atascos.”
Tras la rueda de prensa, en la cual los artistas compartían
mesa con el Viceconsejero de Festejos, Juan Carlos García
Bernardo y Alfredo Izquierdo, el primero hizo entrega al
trío de una réplica en miniatura de la fachada principal del
Palacio Autonómico.
|