El lunes la consejera de Hacienda, Susana Román, presentaba
a grandes rasgos los presupuestos generales de la Ciudad
para 2015. En esa comparecencia ante los medios de
comunicación hacía entrega del documento, el cual, una vez
estudiado con más detenimiento, se puede observar como el
Gobierno de la Ciudad podría haber encontrado varias vías
con las que dar solución a la problemática suscitada con los
empresarios ceutíes en cuanto a la licitación de todos los
gastos superiores a 500 euros.
Tal y como se desprende del documento presupuestario
presentado por el Ejecutivo Local, con el fin de poder
evitar la licitación de todos esos gastos superiores a 500
euros, el Ejecutivo ha establecido una serie de excepciones.
La primera de estas excepciones sería para aquellos
contratos que pudieran concurrir en circunstancias
excepcionales. En este sentido, se favorece la posibilidad
de que los técnicos adscritos a la Consejería promotora del
contrato emitan un informe sobre dicha excepcionalidad y que
deberá contar con el visto bueno de la Intervención de la
Ciudad.
Otro de los motivos que permitiría no licitar ese contrato
superior a 500 euros sería para los casos en que, por
circunstancias objetivas, el precio no deba ser
determinante.
Por último, la tercera de las excepciones incluídas sería
para aquellos contratos en los que las necesidades que se
requieran deban ser atendidas de manera inmediata. En este
sentido, la Consejería promotora debería justificar dicha
inmediatez y solicitar el visto bueno a la Consejería de
Economía, Hacienda y Administración Pública.
Con estas tres excepciones el Gobierno Local pretende
complacer y dar respuesta a las quejas surgidas por parte de
los empresarios ceutíes, quienes aseguraban que con esta
medida se estaba dañando al sector local frente a empresas
más potentes de la península, pese a que en los últimos
meses, desde que se pusiera en marcha esta medida hace ya un
año, se haya reconocido que la misma ha provocado un
“millonario ahorro” en materia de licitaciones.
|