Ante el asalto a territorio ceutí de los 87 inmigrantes
subsaharianos en la madrugada del pasado sábado, las
instalaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes
(CETI), se han visto superadas, hasta el punto de estar muy
por encima de la capacidad de ocupaciones con las que cuenta
dicho edificio. Así lo confirmó el director del CETI en
Ceuta, Carlos Guitard, que comentó que “estamos por encima
de la ocupación. Las instalaciones tienen una capacidad de
512 plazas establecidas y actualmente contamos con un número
entorno a los 750 ocupaciones”. Ante esta situación, Guitard
lo tiene claro, “el Centro no está diseñado para albergan
tantas ocupaciones, pero rápidamente nos hemos puesto en
marcha y se han habilitado otras aulas como dormitorios,
para poder prestar los servicios que necesitan las personas
que nos llegan”. A lo que continuó diciendo que “se trata de
adaptarse a la situación y creo que lo estamos haciendo
bastante bien, tomando las medidas necesarias para poder
ofrecer el mejor servicio”.
Dos turnos de comida
Una de las medidas que se han tomado, dado al espacio es “la
de hacer dos turnos de comida”, indicaba Guitard. A pesar de
la masificación de personas “en el centro reina la
normalidad. Se ha aumentado el servicio de seguridad y hemos
añadido algunos operarios más en las diferentes parcelas de
trabajo para que se pueda prestar el mejor servicio
posible”.
Además, el director del centro informó que “en el tema
sanitario, alimentación y ropa, todo gira entorno a la
normalidad. De manera que todas las personas que pisan el
CETI pueden ser atendidas en todos sus servicios sin existir
las alteraciones que podrían darse con motivo de la
superación de ocupaciones”.
Por último, Guitard comentó que “dado a que hemos tenido que
habilitar muchas de las aulas en dormitorios, las clases las
estamos impartiendo en la sala de la biblioteca y aula de
informática”.
De esta manera, el Centro de Estancia Temporal de
Inmigrantes de Ceuta, vuelve a demostrar que, a pesar de las
dificultades que genera la situación, el servicio y atención
a las personas que ingresan en las instalaciones, son
acordes a unas necesidades que implican el máximo esfuerzo.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Un Guardia Civil de los GEAS salva la vida a un subsahariano
en el mar
La entrada de los 87 inmigrantes
subsaharianos en la mañana del pasado sábado, provocó que la
Guardia Civil tuviese que emplease a fondo en todos sus
servicios. Prueba de ello, es la intervención que tuvo que
llevar a cabo un miembro de los GEAS (Grupo Especial de
Actividades Subacuáticas) en pleno mar, para salvar la vida
a un inmigrante que presentaba síntomas de falta de oxígeno,
cansancio y desidratación. Ante esta situación y ver
peligrar la vida de la persona, la unidad se vio obligada a
intervenir, logrando salvar la vida del inmigrante, lo que
demuestra una vez más, la importancia de la Guardia Civil en
todas sus intervenciones llevadas a cabo en la frontera.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|
|