Una de las obras más importantes
para el Puerto, tal y como así lo referenciaba Torrado
durante su entrevista con EL PUEBLO es la mejora del atraque
adosado a la tercera alineación del dique de poniente con la
que se pretende ganar calado en el puerto.
En este sentido hay que destacar
que el calado máximo del puerto ceutí es de diez metros, lo
que limitaba de forma importante muchas de las actividades
que se realizan, y con esta obra se amplia en más de un 33
por ciento dicho calado, ya que se alcanzará hasta los 13,5
metros.
Gracias a esta obra se ganará un
calado que va a ser mucho más interesante para las
operaciones que están y que son inherentes con una de las
actividades fundamentales del puerto como son las
operaciones de ‘Bunkering’, “y es que no hay que olvidar que
este es un puerto que es una importante gasolinera para el
mundo marítimo en el Estrecho”, resalta Torrado, quien
reconocía que anualmente alrededor de cuatro mil barcos al
año, sin contar los buques de las navieras que operan y unen
Ceuta con la Península, realizan operaciones de ‘Bunkering’
en la ciudad.
Uno de los primeros beneficios que
provocará esta obra es que el barco que suministra a las
empresas afincadas en Ceuta el combustible para surtir a los
buques que se acercan hasta la ciudad, lo pueda hacer en un
sólo viaje, ya que la limitación de calado existente
provocaba que el citado barco no pudiera acceder al puerto
ceutí con su máxima carga, debiendo por tanto realizar
varias operaciones para el almacenaje del combustible. Con
esta adecuación de las infraestructuras no sólo se le da un
mejor respuesta a lo concerniente al ‘bunkering’ sino
también al transporte de graneles sólidos.
Esta obra, cuyo presupuesto
de adjudicación supera los 2,6 millones de euros, consistirá
en crear un atraque de unos 66 metros con dos cajones
prefabricados de hormigón de 33 metros adosados a la tercera
alineación del muelle del dique de poniente, algo que según
Torrado “contribuirá a que el Puerto sea más competitivo
gracias a esta importante mejora en las infraestructuras y
que otorgará un mayor calado y de forma inducida que el
servicio sea mucho más barato”. La obra está prevista que de
comienzo en el próximo mes de octubre y que para finales de
enero esté concluída.
|