El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera,
que visitó ayer las instalaciones portuarias, destacó el
buen funcionamiento del dispositivo de la Operación Paso del
Estrecho (OPE), la absoluta normalidad en cuanto a la
respuesta del operativo así como la reducción de las horas
de espera respecto a ediciones anteriores. Tras un fin de
semana crítico según las previsiones, especialmente los días
1 y 2 de agosto, en los que pasaron más de 71.527 viajeros,
con un incremento del 13% respecto al año anterior, se
destacó “una fluidez extraordinaria con picos máximos de
entradas a puerto de más de 650 vehículos a la hora”. Entre
el sábado y domingo pasados embarcaron en Algeciras 18.238
vehículos, cifra también superior a la de 2014.
Antes de hacer un recorrido por las instalaciones de la
estación marítima y controles de vehículos y pasajeros,
Aguilera destacó el hecho de que a lo largo de la OPE el
tiempo de espera no había sobrepasado las dos horas y media.
Aprovechó su estancia para agradecer a todas las personas
que están participando en el operativo y a las
organizaciones implicadas. Habló de “éxito” como resultado
de un trabajo coordinado de las diferentes entidades y
organismos que participan.
Luis Aguilera consideró que entre las medidas que habían
facilitado el descenso de horas de espera estaba la mejor
ordenación de los flujos de vehículos; la segregación del
transporte pesado de los vehículos de pasajeros; la
distribución de los autobuses de pasajeros al puerto de
Tarifa o un plan de flota bien dimensionado. Destacó el
esfuerzo de las autoridades marítimas tanto españolas como
marroquíes.
Otro de los aspectos destacados por el subsecretario de
Interior fue el hecho de que desde 1980 ha sido la primera
vez en esta ocasión que no se han tenido que abrir parcelas
para esperas de vehículos en el Llano Amarillo.
Aguilera habló de normalidad pero quiso destacar la
complejidad de la OPE. Una operación en la que por el puerto
de Algeciras se han movilizado, a cifras del martes, 622.445
pasajeros, es decir un 10,8% respecto al año anterior y
155.113 vehículos, un 2% más que en 2014. A nivel global,
han pasado 1.123.217 personas por la totalidad de los
puertos que intervienen en la OPE y 258.010 vehículos. Todo
ello, según los datos que aportó ayer Antonio Sanz durante
la visita. Añadió que todos los puertos han visto
incrementar la afluencia de coches y viajeros, y destacó
Motrilo o Málaga.
Luis Aguilera estuvo acompañado durante su visita por el
delegado del Gobierno central en Andalucía, Antonio Sanz,
por el director general de Protección Civil y Emergencias,
Juan Díaz Cruz, el alcalde, José Ignacio Landaluce, el
coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Jesús
Núñez y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía
de Algeciras, Manuel Morón. También estuvo el coordinador
nacional de la OPE, Francisco Ruiz Boada, así como otros
responsables de la APBA, el comisario de la Policía Nacional
en Algeciras, Pedro Ríos así como representantes de la
gendarmería marroquí, que colabora con las autoridades
españolas.
El alcalde quiso resaltar la colaboración ciudadana de los
campogibraltareños “que se han quedado en las playas de su
ciudad para evitar aumentar la densidad del tráfico en la
comarca. También destacó que en dos días había embarcado el
equivalente a la mitad de la población de Algeciras”.
El subsecretario del Ministerio del Interior tenía previsto
viajar posteriormente a Ceuta junto con los responsables de
Protección Civil. Allí visitarán en la jornada de hoy el
dispositivo de la OPE en ese puerto y mantendrán una reunión
con el delegado del Gobierno en al Ciudad Autónoma, Nicolás
Fernández.
Según el dispositivo, los días de mayor alfuencia de
pasajeros y vehículos durante la fase de retorno serán el
27, 28, 29 y 30 de agosto. Esa fase se dará por concluida de
manera oficial el 15 de septiembre. Hasta el día 4 han
pasado 59.870 pasajeros y 1.032 vehículos desde Ceuta y
108.292 viajeros y 25.569 vehículos desde Tánger.
|