Con más de 13.000 de parados en Ceuta o, lo que es lo mismo,
más del 30% de su población sin trabajo, parece que
cualquier oferta de empleo es buena. Pero no es así. Durante
los años de crisis, se han incrementado el número de fraudes
en el ámbito laboral y por ello desde la Inspección de
Trabajo han intensificado su trabajo. Uno de los fraudes más
habituales son los falsos autónomos que trabajan para una
sola empresa o que se dan de alta sólo para cotizar.
Concretamente, en los dos últimos años, en Ceuta se han
realizado más de 100 actuaciones de control de este tipo de
trabajadores.
Desde la Inspección de Trabajo explican que en los dos
últimos años se han intensificado el control de los llamados
falsos autónomos que son aquellos que se dan de alta en el
RETA (Régimen de Autónomos) pero que en realidad esconden
relaciones laborales por existir un trabajo por cuenta
ajena. Junto a ello, se encuentra el problema de los
trabajadores autónomos ficticios que son aquellos que no
realizan ninguna actividad pero se dan de alta a efectos de
generar prestaciones en el sistema de Seguridad Social.
Ello se controla específicamente en Ceuta dado que, por el
juego de la acumulación de bonificaciones, muchos de ellos
se dan de alta en el RETA sin pagar cuota alguna. A lo largo
del 2013 y 2014, sólo y específicamente en esta materia, se
han realizado unas 100 actuaciones de control con unas 22
infracciones.
El mundo de los seguros es uno de los que más trabajos de
‘falso autónomo’ ofertan y desde la Inspección de Trabajo
confirman que es cierto que el tema ha incidido
especialmente en el sector de los seguros en donde se
comprobaron 8 infracciones en esta materia. El importe total
de sanciones y liquidaciones levantadas asciende a unos
190.000 euros.
Aparte de este tipo de fraude, desde la Inspección de
Trabajo también destacan las actuaciones que se realizan en
materia de empresas ficticias, materia que es la gran
preocupación actualmente por parte del Ministerio de Empleo
y Seguridad Social. Una empresa ficticia es aquella que no
tiene una realidad sustancial propia pero que sirve de
generación de vidas laborales que no son reales a efectos de
cobro de futuras prestaciones de desempleo o de Seguridad
Social. En Ceuta existe un grupo de trabajo entre la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y la
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
especialmente dirigido al respecto. La TGSS tiene métodos
específicos de alerta y, en ciertos casos, pide la
colaboración de la ITSS. Según la información trasladada a
EL PUEBLO, el número de actuaciones totales que se ha
realizado por la ITSS a instancias de esta colaboración
durante el 2013 y 2014 en la ciudad han sido: 54
investigaciones. Estas se han traducido en un importe de
sanciones y liquidaciones de 430.000 euros.
|
El sector de seguros, uno de los que más ofrece el ‘falso
autónomo’
Casi la mitad de infracciones de
falsos autónomos que se han detectado en Ceuta se han dado
en el sector de los seguros en la ciudad. Así, de las 22
infracciones que se han detectado de personas que se han
dado de alta como trabajador por cuenta propia o para
trabajar con una empresa o sólo para cotizar, un total de
ocho estaban trabajando como agentes de una empresa de
seguros. Las multas que se imponen en casos como estos van
desde los 5.000 euros al trabajador a los 20.000 que se les
exige a la empresa por llevar a cabo esta práctica ilegal.
Los sindicatos ya han denunciado esta práctica que incluso
ha llevado a empresas a despedir a sus trabajadores para
volver a contratarlos como falsos autónomos.
|