Este fin de semana será uno de los de mayor afluencia de la
Operación Paso del Estrecho 2014 y así lo han alertado desde
la Delegación del Gobierno. En el marco de la OPE, la
Dirección General de Protección Civil y Emergencias del
Ministerio del Interior alerta por la afluencia masiva de
vehículos y pasajeros en los puertos de Algeciras, Motril,
Málaga, Almería, Alicante y Tarifa a lo largo del próximo
fin de semana, periodo que coincide con el inicio de las
vacaciones. Además, durante estos días, el puerto de Tarifa
estará cerrado para el embarque de vehículos.
Con el objeto de garantizar un tránsito fluido y seguro por
España de los ciudadanos magrebíes, se ha restringido en el
puerto de Tarifa el embarque de turismos en sentido
Tarifa-Tánger desde las 00,00 horas de hoy sábado, 3 de
agosto, hasta las 18,00 horas del lunes, 5 de agosto,
limitándolo sólo al embarque de pasajeros y autobuses. Un
cierre que desviará a los vehículos a Algeciras desde donde
algunos se desviarán por Ceuta para no ‘atascarse’ en las
colas hacia Tánger.
Entre otras medidas extraordinarias que podrán adoptarse, en
caso necesario, se abriría el Área de Emergencia de Los
Barrios y se podría aplicar la intercambiabilidad de
billetes entre las compañías navieras con el objeto de poder
reducir en lo posible el tiempo de espera en todos los
puertos, especialmente en el Puerto de Algeciras. Ello
implica que con el billete de cualquier compañía naviera se
puede embarcar en el primer buque que salga de puerto.
Dispositivo de seguridad
El dispositivo del Estado consta de un Plan de Seguridad con
más de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado; un Plan de Tránsito, a cargo de la Dirección
General de Tráfico, con las correspondientes Áreas de
Descanso e Información; un Plan de Flota de la Dirección
General de Marina Mercante, con 34 barcos; instalaciones
específicas, servicios y personal, por parte de las
Autoridades Portuarias, así como un dispositivo de
asistencia sociosanitaria. Todo para facilitar esta OPE.
Mientras, en Ceuta, la tranquilidad ha sido la tónica
general durante esta última semana. Los atascos de camino a
la frontera, colapsaron Martínez Catena el pasado viernes y
sábado, cuando las colas llegaron incluso a la explanada de
Juan XXIII. Algunos vehículos estuvieron varias horas
parados a la espera de traspasar la frontera. Mientras, el
domingo el número de vehículos cayó en picado y por la tarde
la rotonda del Tarajal estaba prácticamente vacía, a
excepción de cuando llegaban coches procedentes de los
ferrys que desembarcaban.
La OPE, que comenzó el 15 de junio y concluirá el 15 de
septiembre, cuenta este año con un total de veinte agentes
expertos en control del fronteras (Frontex) de la Unión
Europea, que están presentes en el puerto de Ceuta. Según
informó la Delegación del Gobierno a principios de julio,
estos agentes proceden de unidades de Policía de Francia,
Holanda Portugal y España y ayudarán a controlar el puerto
ante el desplazamiento masivo de emigrantes magrebíes.
Durante el pasado año esta operación en su fase de retorno
generó un movimiento de 245.929 pasajeros y 52.428 vehículos
y este año se espera que se produzca un aumento. El plan de
flota actual prevé que los puertos andaluces contarán con
veintiséis barcos para atender una demanda que en la jornada
de mayor embarque durante el 2013 alcanzó en Algeciras
33.887 pasajeros y 9.596 vehículos. Por puertos, en
Algeciras hay catorce barcos con capacidad para 51.800
pasajeros y 14.500 vehículos. De ellos, cuatro (dos de
Baleària, uno de FRS y otro de Acciona) operan con Ceuta.
|