Las colas como estampa habitual, sobre todo en fin de
semana, están volviendo a caracterizar la Operación Paso del
Estrecho (OPE) en Ceuta. La ciudad, por donde miles de
familias magrebíes pasan de camino a países del norte de
África, ha registrado un 11,7% más de viajeros durante la
primera fase de esta operación en la línea Algeciras-Ceuta,
la que más pasajeros tiene tras la de Algeciras-Tanger.
Desde el pasado 15 de junio, han desembarcado en la Estación
Marítima de Ceuta 166.175 personas, 17.403 más que en el año
anterior, y 34.564 vehículos, 3.683 coches más que en la
primera etapa de la OPE de 2013, lo que se traduce en un
11,9% más. Cifras facilitadas por la Dirección General de
Protección Civil y Emergencias que muestran como cada vez
son más los viajeros que optan por Ceuta para cruzar el
Estrecho y alcanzar, en la mayoría de los casos, Marruecos.
Llegado al ecuador de esta OPE, también se comprueba que la
apuesta de las navieras por reforzar el servicio entre
Algeciras y Ceuta ha sido mayor. El número de rotaciones se
ha incrementado un 4,3% lo que se traduce en 41 travesías
más.En la fase salida, la línea Algeciras-Ceuta ha
concentrado el 17,9% de los traslados desde puertos de la
península al otro lado del Estrecho.
Fase Retorno
No obstante, la mayor afluencia a Ceuta se espera en la fase
retorno. Aunque oficialmente está en marcha desde el pasado
15 de julio, en estas dos semanas ha habido más problemas en
el lado español de la frontera que al contrario. El mes del
Ramadán, que concluyó el pasado 29, ha influido en que la
llegada de magrebíes se retrasara y por tanto los días
‘clave’ de esta OPE en Ceuta se darán, previsiblemente, a
finales de agosto.
Según los datos de Protección Civil facilitados por la
Delegación del Gobierno, desde el 15 al 31 de julio han
embarcado en el puerto de Ceuta 37.565 pasajeros, 2.097 más
que el año anterior en esta misma fase, lo que supone un
incremento del 5,9%. Mientras, el número de vehículos ha
crecido por encima del de viajeros. En estos quince días han
embarcado 6.800, un 8,7% más que el año anterior.
En esta fase, la línea de Ceuta, junto con Tánger, es la más
importante y la que más afluencia de magrebíes de regreso a
países europeos recibe. Por ello, en este mes se prevé que
se habilite un tercer carril de residentes para facilitar el
embarque a los ceutíes y que la repercusión de la OPE se vea
minimizada.
Desde el 15 de julio al 31 de agosto, los días con más
afluencia, en los que se ha superado los 3.000 pasajeros en
el puerto, han sido el viernes 18 (3.172), el viernes 25
(3.207) y el jueves 31 (3.312). En el mismo periodo del año
anterior, sólo uno de los días se sobrepasaron los 3.000
pasajeros en esta primera etapa de la operación retorno,
concretamente el 26 de julio.
Desde las 14:00 horas del jueves la Autoridad Portuaria de
la Bahía de Algeciras (APBA) mantiene activada la Fase B de
la OPE 2014. De esta forma ya está 100% operativo el
importante dispositivo de medios humanos (Policía Portuaria,
auxiliares, servicio de información en francés y árabe,
servicios de limpieza, conservación, etc).
Igualmente, están disponibles los materiales que la
institución portuaria pone a disposición de la operación
para garantizar la fluidez de las llegadas y embarques en
las líneas Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger Med, así como
la línea Tarifa-Tánger Ciudad. En Algeciras los clientes ya
disponen de sombras, fuentes de agua potable, bancos,
módulos de aseo y ducha, mezquita, puntos de megafonía,
pantallas de plasma con información. En estos primeros días
de agosto, Interior prevé la llegada de más de 150.000
personas y en torno a 40.000 vehículos.
|