La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, visitó ayer la
ciudad para conocer de primera mano los problemas que se
derivan de la inmigración y cómo se atiende en Ceuta
aquellos que entran de manera irregular. Tras recorrer la
frontera y ver el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes
(CETI), Becerril se entrevistó con el presidente de la
Ciudad Autónoma, Juan Vivas, con el que estuvo casi una hora
hablando sobre la situación de los inmigrantes, en concreto,
de aquellos de origen sirio que desde hace más de un mes
acampan en la Plaza de Los Reyes.
Tras la reunión mantenida con Vivas en la Alcaldía Noble del
Palacio Autonómico, Becerril advirtió de que España tiene
que mejorar su sistema de asilo. En declaraciones a los
medios de comunicación, la Defensora del Pueblo dijo que es
consciente del problema que se está viviendo con el “alto
número de personas de Siria que están en Ceuta, algunos en
el CETI y otros en el centro de la ciudad” y aseguró que
comprenden la preocupación del presidente porque muchos de
ellos estén en la calle. Becerril puntualizó que ella no es
alcadesa ni presidenta y que no debe decir que deben hacer
otras autoridades, pero sí señaló que España, en su
conjunto, “tiene que mejorar el sistema de asilo y mejorar
la tramitación como lo han hecho otros países de la Unión
Europea”. Y es que, la Defensora del Pueblo destacó la
importancia de resolver mejor la situación de las personas
que piden una protección internacional como es el caso de
los ciudadanos sirios.
Mejorar la protección
“Hay otros países dentro de la Unión Europea que lo hacen
mejor y nosotros creo que tenemos que modificar nuestras
actuaciones en relación con las solicitudes, pero no puedo
ponerme en el lugar del presidente ni decir lo que hay que
decir”, señaló. Becerril recordó que le corresponde más bien
al Gobierno de la nación plantear cómo mejorar el sistema de
protección internacional en toda España. Sobre lo que ocurre
en otros países, la Defensora del Pueblo señaló que la
mayoría de estados europeos tienen un procedimiento de
protección internacional que permite la llegada de personas
que vienen perseguidas y que emigran a causa de las guerras.
En España, aunque Becerril reconoce que es una situación
nueva, también insiste en la necesidad de darle una mejor
respuesta. “Yo comprendo que esto se da ahora y hace unos
años no la teníamos, pero creo que hay que buscar la manera
de mejorar esa protección y de dar una oportunidad a las
personas que tienen una justificada motivación para
solicitar una protección internacional”, apostilló la
Defensora del Pueblo antes de marcharse de Ceuta.
A preguntas de los medios de comunicación sobre qué le
parecía que la comisaria de Interior Cecilia Malmström no
haya visitado aún la ciudad, Becerril aseguró que le
gustaría que la comisaria hubiese viajado a Ceuta, más que
hablar desde Bruselas, “para ver los problemas cotidianos
que tiene la ciudad y las circunstancias de ser una frontera
de la Unión Europea”. Para la Defensora del Pueblo, hubiera
sido muy conveniente que la comisaria, además de animar a
los estados de la Unión Europa para apoyar a Ceuta y mandar
presupuestos para mejorar las condiciones de la frontera,
hubiera conocido la realidad. “Hubiera sido muy interesante,
así se lo he trasladado vía ministerio de Asuntos
Exteriores, pero no me hace mucho caso”, lamentó Becerril.
Tras atender a los medios, Defensora del Pueblo se dirigió
nuevamente al helipuerto para iniciar el viaje de regreso a
Madrid.
|