El partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) continuó ayer
con su campaña electoral y durante el desarrollo de la misma
quiso resaltar una nueva propuesta referente al desarrollo
de un sistema europeo de salud.
En este sentido, desde la formación magenta se ha destacado
que la sanidad es uno de los pilares fundamentales en los
que se apoya el estado del bienestar europeo. Igualmente el
derecho a la salud y a la asistencia sanitaria es un derecho
básico en Europa, por lo que una auténtica ciudadanía
europea comporta desarrollar un sistema europeo sanitario a
partir de los sistemas existentes.
Por otra parte, desde UPyD, se ha manifestado que la
población europea (trabajadores, estudiantes, becarios
ERASMUS, turistas…) es cada vez más móvil entre los
diferentes Estados de la UE; por consiguiente, esa movilidad
creciente hace indispensable, en opinión de UPyD, establecer
programas comunes y evaluables de promoción y prevención de
la salud, destacando una cartera mínima europea de servicios
sanitarios de atención primaria, programas para la tercera
edad, un calendario vacunal europeo adaptado regionalmente,
un registro europeo de profesionales sanitarios y con planes
de estudios armonizados entre los países de la UE para
facilitar la libre circulación y acreditación de
profesionales, desarrollo de programas de formación comunes
de especialistas, el desarrollo de las especialidades de
enfermería, fisioterapia y técnicos superiores sanitarios,
potenciación de protocolos europeos de detección y
tratamiento de enfermedades infecciosas, desarrollo de
protocolos europeos de detección y tratamiento de
transtornos y enfermedades mentales y, entre otras medidas,
la potenciación de la práctica de la Actividad Física y el
Deporte en todas las edades según el adagio latino de mens
sana in corpore sano.
Para la formación magenta es de capital importancia
progresar en la consecución de la igualdad sanitaria para
todos los europeos, lo que significa recibir asistencia
sanitaria de calidad en todos los países de la UE. El
desarrollo de la Tarjeta Sanitaria Europea permitirá el
pleno acceso a los servicios públicos de salud de cualquier
país de la UE de acuerdo con normas y derechos comunes. Las
Administraciones deberán resolver entre ellas los gastos
generados, sin sobrecargar de gestiones burocráticas a los
interesados, tomando las medidas necesarias contra “abusos”
como el turismo sanitario público europeo. Buscando la
mejora de la calidad de la asistencia y servicios sanitarios
se creará un Sistema Europeo de Acreditación y Evaluación de
Centros y Servicios Sanitarios.
|