El exdirector del Parador Hotel La Muralla describió la
evolución del turismo acompasado con los tiempos. Su
experiencia laboral de 47 años, tuvo su referencia en el año
1.967 cuando, de forma incipiente, comenzaba el turismo en
nuestro país, cuando se creó el denominado “menú turístico”,
con dos platos, postre y vinos. Entre los años 1.980 y 2000
hubo dos crisis económicas: la primera, con la reducción de
plantilla en los Astilleros de Cádiz que vivió directamente
Fernández Olmedo cuando llegaba el éxito del segmento “sol y
playa” con el crecimiento hotelero de manera desmesurada,
pero como el turismo es un sector mjuy sensible, en el año
2000 la situación de las plantas hoteleras obsoletas,
precisó de actualizar el producto.
“En el turismo hay que ir por delante del cliente y no morir
de éxitos”, dijo Olmedo. Hasta el 2006, el turismo se situó
en Segovia, Santiago de Compostela, Madrid, Sevilla y la
Costa del Sol. A finales de 1.997 se apreció que el modelo
sol y playa había que revitalizarlo. Surge la saturación de
las edificaciones de apartamentos con el consiguiente
deterioro del litoral a nivel medioambiental; surgen los
campos de golf por doquier deteriorando espacios naturales y
requiriendo muchísima agua.
El turismo de Congresos saturan también el mercado en esta
época. Llegan los parques temáticos, los resort, el turismo
cultural, la construcción de casinos como centros de ocio y
la marca hotelera con la fidelización de “amigos” como el
caso de Paradores que tiene 800.000.
La gastronomía con la nueva generación de profesionales con
cocina regional y de autor es otro impulso, así como el
turismo de cruceros que, en el caso de Cádiz alcanza a más
de 4.000 potenciales clientes con la llegada a puerto de dos
cruceros al día.
La situación actual ha llevado a que Turquía, Egipto, Túnez,
compitan en precios con España. Madrid ha caído más de un
20% en cuanto a visitas turísticas pero Barcelona ha subido.
España se sitúa entre los cinco destinos preferidos a nivel
mundial con Francia, Estados Unidos, Italia y China.En 2012,
el turismo generó para España 55.600 millones con un nivel
de empleo en 2007 del 15% del total con un 6% en volumen de
negocio y un 14% de empresas; en 2010 el 12% de los empleos
fueron de este sector, al año siguiente el porcentaje fue
del 12,8% y cifras similares para 2012. En 2014 la
característica es de plantillas de eventuales con bajos
salarios y escasa formación. “No existe la calidad sin
servicio”, dijo el conferenciante.
En estos momentos se buscan vacaciones cortas: puentes,
Semana Santa, Navidad…todos quieren precios más baratos.
El alquiler de apartamentos es un turismo no regulado que
genera ingresos en cuestión de comidas y bebidas, pero que
tienen un gran futuro que perjudicará a los hoteles.
El turismo rural debería estar regulado, en opinión de
Fernández Olmedo, ya que en ocasiones reciben ayudas a
través de subvenciones y no alquilan habitaciones sino que
suponen una mejora para su propietario quienes los utilizan
en su propio beneficio.
A la hora de preguntarse si Ceuta es destino turístico con
atractivo, la respuesta es positiva. “Tiene todos los
ingredientes para confeccionar un plato estrella”, dijo. El
litoral para las actividades náuticas, los monumentos
histórico-artísticos, la Semana Santa, aunque el precio del
barco habría que reducirlo y actualizar las plantas
hoteleras que cuentan con una media de ocupación del 55% al
60%. Y considera que es necesario crear una Escuela de
Formación Hostelera. Más del 63% de las estancias son
procedentes de Marruecos, por lo que habría que facilitar el
tránsito por la frontera y expedir pases de 48 horas de
estancia.
|