La consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, partició
ayer en la VII Conferencia Sectorial de Inmigración,
celebrada en Madrid bajo la presidencia de Marina del
Corral, secretaria general de Inmigración y Emigración.
Mohamed aprovechó esa cita para hacer algunas
consideraciones en torno a la presión migratoria y a cómo la
vive Ceuta y, además, ha apostado por abordar este asunto
como una cuestión de Estado.
La consejera mostró condolencias y pesar por la muerte de
quince inmigrantes en aguas marroquíes el pasado 6 de
febrero; ha apoyado, animado y reconocido el difícil trabajo
de vigilancia y custodia de fronteras que realiza la Guardia
Civil y ha puesto de relieve que Ceuta es una ciudad
solidaria y un ejemplo de convivencia.
La consejera ha abogado en ese foro por abordar la
inmigración como una cuestión de Estado y por una mayor
implicación de la Unión Europea en esa materia y, también,
en la vigilancia de las dos únicas fronteras terrestres de
Europa en África, las emplazadas en Ceuta y en Melilla. “La
inmigración tiene que ser un asunto de Estado, de todos; de
todas las comunidades y de todos los grupos”, ha reiterado
la consejera
Mohamed ha salido satisfecha de la cita, entre otras cosas,
por el apoyo que le han transmitido los asistentes. “He
constatado la solidaridad de todos cuantos han acudido a la
Sectorial”, ha comentado la consejera de Asuntos Sociales al
término de la reunión, en la que ha tenido la oportunidad de
agradecer personalmente a Marina del Corral su visita a
Ceuta, junto con el ministro del Interior, el pasado 5 de
marzo, así como las medidas anunciadas entonces por Jorge
Fernández Díaz.
MENAS e Informe CORA, en el orden del día
Por otro lado, la consejera Mohamed ha valorado el trabajo
realizado en el ámbito del Protocolo Marco de Menores
Extranjeros No Acompañados (MENAS), que ayer llegó a la
Conferencia Sectorial y que está destinado a coordinar la
intervención de todas las instituciones y administraciones
afectadas. Con ese objetivo se ha creado un grupo de trabajo
integrado por la Fiscalía General del Estado y los
ministerios de Empleo y Seguridad Social, Interior, Asuntos
Exteriores y de Cooperación, Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad y Justicia.
La secretaria general de Inmigración y Emigración ha
presentado el texto del protocolo en la reunión, ha
agradecido a las autonomías sus aportaciones en un tema tan
sensible como el de los MENAS y los representantes
autonómicos han felicitado al Ministerio de Empleo y
Seguridad Social por el trabajo conseguido.
Los objetivos del mismo son coordinar la actuación de todas
las instituciones implicadas en el proceso de intervención
con los menores, lograr un adecuado funcionamiento del
Registro de Menores Extranjeros No Acompañados y armonizar
los procedimientos para la determinación de la edad y los
modos de actuación de cada una de las autoridades
implicadas.
Asimismo, Marina del Corral ha informado a los
representantes de las autonomías de las medidas de reforma
de las Administraciones Públicas, incluidas en el “Informe
CORA”, que afectan a asuntos relacionados con la
inmigración. La consejera Rabea Mohamed se ha referido a
esas medidas, que pretenden racionalizar y mejorar la
eficiencia en la utilización de los recursos públicos
destinados a los observatorios, como “acertadas”. La idea
general es incrementar la colaboración entre
administraciones y garantizar un estudio y análisis global
de la evolución de los flujos migratorios en el mundo
creando un Observatorio Estatal de la Inmigración que cuente
con la participación activa de las comunidades autónomas.
“Simplificar las estructuras administrativas y fomentar la
colaboración y la coordinación entre las administraciones me
parece bien”, ha opinado la titular de Asuntos Sociales,
quien argumenta que eso puede suponer un ahorro que podrá
dedicarse a mejorar los servicios que se prestan a los
ciudadanos.
|