PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo

 

ACTUALIDAD - MARTES, 11 DE MARZO DE 2014


Agustín Díaz de Mera. el pueblo

Eurocámara/ Incidentes en Ceuta ocurridos el pasado 6 de febrero
 

Los eurodiputados difieren respecto a los sucesos de Ceuta y la gestión de inmigración

Varios eurodiputados españoles del Partido Popular advirtieron de la gran presión migratoria que enfrenta España a través de Ceuta y Melilla, mientras que otros de distintos grupos políticos criticaron la gestión del suceso

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo mostraron ayer sus divergencias sobre los sucesos de Ceuta y los cauces adecuados para mejorar a través de la normativa comunitaria la gestión de fronteras exteriores y la inmigración.

Varios eurodiputados españoles del Partido Popular advirtieron de la gran presión migratoria que enfrenta España a través de Ceuta y Melilla, mientras que otros de distintos grupos políticos criticaron la gestión del suceso.

El eurodiputado ‘popular’, Agustín Díaz de Mera, mostró su pesar por la muerte de los inmigrantes pero defendió la actuación de la Guardia Civil tras recordar que las fuerzas del orden españolas sufrieron un asalto y fueron atacadas e insistió en que no reciben instrucciones políticas, además de dejar claro que el Gobierno español dará las explicaciones necesarias de lo ocurrido.

Díaz de Mera defendió que España es un país “solidario” y que la historia del país habla de sus políticas de integración. También apuntó al mismo tiempo que “España y Europa tienen una capacidad limitada de acogida” y que “el que quiera venir no puede llegar dando una patada a la puerta y agrediendo al portero”.

El europarlamentario cuantificó en 45 millones de euros el montante que necesita España para “acoger con dignidad, ayudar a los terceros países de control de la inmigración y mejorar las operativos y controles”. “Cerca de Ceuta hay 40.000 personas que esperan entrar y otras 40.000 también esperan en Mauritania para subir y asaltar la frontera”, denunció Díaz de Mera.

En la misma línea, Teresa Jiménez Becerril (PP) señaló que el problema de la inmigración debe ser afrontado con responsabilidad y lamentó que algunos “quieran usarlo como arma política”. “El problema de la inmigración en Europa es a largo plazo y pedimos a la Comisión más rapidez y efectividad para hacer frente a las avalanchas de inmigrantes que un país solo no puede contener”, añadió.

Por su parte, el eurodiputado de ICV Raul Romeva lamentó que Díaz de Mera usase la expresión “asaltar” para referirse a los inmigrantes que intentan entrar a España. “Que diga que esas personas han asaltado la valla es triste. Si esa es su reflexión me temo que estos hechos van a seguir ocurriendo”, señaló.

Por otro lado, la eurodiputada francesa de la Izquierda Unitaria (GUE) Marie-Christine Vergiat sostuvo que es “inaceptable” que se sucedan las tragedias de muertes en el mar y pidió que además de asistencia financiera haya solidaridad del resto de países a la hora de recolocar a los demandantes de asilo.

La alemana Cornelia Ernst (GUE) dijo que la tragedia de Ceuta es “un fracaso de España y por tanto de la UE”.

“No tiene sentido volver a lo que si hizo bien o mal, hay que avanzar porque lo que se perdieron fueron 15 vidas humanas y no puede repetirse”, señaló Ernst.

El presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Juan Fernando López Aguilar (PSOE), pidió al Ejecutivo comunitario que participara en el debate y se pronunciara sobre los acontecimientos que dijo “fueron en la frontera española y por tanto frontera europea”.

López Aguilar se mostró en tono más conciliador al insistir que el debate “no es el lugar para la rendición de cuentas” del Gobierno español que debe ser ante el Parlamento español sino para debatir “la legislación europea en riesgo” como el derecho de asilo y el Derecho Humanitario, al tiempo en que ha confiado en que la Eurocámara vuelva a discutir la cuestión ya en presencia de la comisaria una vez se tengan los resultados de la investigación.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Bruselas estudia la petición de España de ayuda económica e investiga el uso de la fuerza

Díaz: “Hubiera sido mejor no haber lanzado pelotas de goma en Ceuta”

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto