Que se depure la responsabilidad política por la tragedia de
la última avalancha en el Tarajal. Esto es lo que exige el
PSOE ceutí y así lo manifestó ayer su secretario general,
José Antonio Carracao, que exigió tanto la dimisión de el
director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de
Mesa, como el cese del delegado del Gobierno en Ceuta,
Francisco Antonio González Pérez. El líder socialista le
echó en cara al representante del Ejecutivo de Rajoy que no
le haya concendido a su formación la reunión que le
solicitaron tras la avalancha del pasado día 6 y le acusó
directamente de mentir, además de haber hecho “un mal uso de
la comunicación”.
Carracao explicó que esta petición se formula como
consecuencia de las declaraciones que realizó el ministro
del Interior, Jorge Fernández Díaz, en las que “ha
desmentido al director general de la Guardia Civil y al
delegado del Gobierno” al confirma que se había utilizado
material antidisturbios y se habían disparado pelotas de
goma al agua.
Además, el líder socialista puntualizó que el partido ya
había decidido que si González Pérez no les concedía una
reunión iban a solicitar su cese. Ahora, desde Ferraz se
pide que se le retire del cargo “por las mentiras y el mal
uso de la comunicación que ha hecho, que que ha contribuido
al empeoramiento de la imagen de la Guardia Civil en la
ciudad”. Además, Carracao criticó al delegado “por no tener
ese espíritu democrático de dar información a los grupos de
la oposición con representación parlamentaria”.
Pero para el secretario general del PSOE ceutí “lo más grave
de la comparecencia del ministro es la referencia que ha
hecho de forma expresa al capitán y al jefe de la compañía
responsable de la impermeabilización de la frontera”.
Carracao destacó estas declaraciones y aseguró que señalar
directamente a estos dos funcionarios “huele muy mucho a que
están buscando chivos expiatorios”. No obstante, advirtió de
que desde el PSOE “no se va a permitir”. “No vamos a
consentir ni que el ministro ni el delegado del Gobierno
traten de cubrirse las espaldas a costa de los
funcionarios”, apostilló en una comparecencia que ofreció
ayer en la Sala de Prensa del Palacio Autonómico.
“Ley del silencio”
“Hay pocos precedentes en los que un ministro del Interior,
en un asunto tan grave, haga mención expresa a que la
responsabilidad de las decisiones recaían en unas personas
concretas que él señala”, puntualizó. A continuación,
Carracao alertó de que eso “puede ser la antesala a buscar
culpables que puedan servir para eludir las
responsabilidades políticas que tienen los máximos
responsables como son el delegado, el ministro y el director
general que vino a Ceuta a amenazar y a intentar imponer la
ley del silencio”.
Carracao también se refirió a las relaciones de España con
Marruecos para señalar que, bajo su punto de vista, “están
perjudicadas”, no sólo por los últimos problemas en el paso
fronterizo sino también “por el hecho cierto de que no se
entró en aguas de Marruecos a intentar socorrer a los
inmigrantes”. “La Guardia Civil no tuvo esa oportunidad, no
se llamó a Salvamar, ni a Cruz Roja y esto en un escenario
de relaciones normales es una cosa habitual”, afirmó para
manifestar que esta forma de actuar es “una señal” de que
hay problemas en las relaciones con Marruecos.
Por eso, instó al Gobierno a explicar cuál es el grado de
coordinación que está existiendo entre el país vecino y
España para intentar contener el flujo de personas que de
manera ilegal quieren entrar en nuestro país. Una
comparecencia que el PSOE ya solicitó en septiembre.
|
Los socialistas aplauden que se amplíe el espigón, pero
insisten en “la necesidad de incrementar los efectivos”
José Antonio Carracao aplaudió
ayer la decisión del Gobierno de ampliar el espigón del
Tarajal y hacerlo antes durante este año. El socialista
aseguró que esta fue la parte “positiva” de la comparecencia
que hizo el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el
pasado jueves en la Comisión de Interior del Congreso. “Por
fin se atiende a las reclamaciones que desde el PSOE de
Ceuta venimos planteando de la necesidad de una mayor
inversión en la frontera”, manifestó el socialista para
añadir que prolongando el espigón se puede “contribuir a
desincentivar el uso de esa vía o de esa zona de entrada a
nuestro país y por tanto evitar el peligro que para la vida
tiene la actual situación”. “Por fin el Gobierno del señor
Rajoy ha entrado en razón y va a invertir como socilitamos
los socialistas desde Ceuta”. No obstante, Carracao insistió
en que
“sigue pendiente la necesidad de incrementarde los
efectivos” en la frontera y advirtió que desde su grupo
seguirán trabajando para conseguirlo.
|