PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo

 

ACTUALIDAD - LUNES, 10 DE FEBRERO DE 2014


obras en pasaje fernández. v.s.c.

Fomento
 

Invercap reclama 11,2 millones a la Ciudad por Pasaje Fernández

La aparición de restos arqueológicos en 2009 obligó a modificar el proyecto y dejó estancada la obra para determinar los daños patrimoniales para la mercantil
 

CEUTA
Virginia Saura

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La empresa Invercap ha reclamado esta misma semana a la Ciudad Autónoma 11,2 millones. La empresa exige 5,8 millones por daños patrimoniales causados por la paralización de las obras del complejo de Pasaje Fernández después de que se encontraran restos arqueológicos en la parcela en 2009. Además, también reclama 5,4 millones por la expropiación forzosa que tiene que hacer la administración de la parte de este terreno donde se encontraron restos arqueológicos y que hasta ahora todavía sigue en poder de la mercantil.

La empresa ha presentado vía registro varios escritos dirigidos tanto a la Consejería de Cultura, como a Fomento y al mismo presidente Juan Vivas en donde se detallan las pérdidas ocasionadas por la paralización de la obra, así como los gastos que la compañía asumió de parte de las intervenciones desarrolladas en el solar y para las que se contrató un equipo arqueológico, previa indicación de los responsables de Cultura.

El origen de esta reclamación se remonta a 2009. En abril de este año la mercantil obtuvo licencia de ejecución de obras para la construcción de un conjunto de viviendas en el solar sito en la confluencia entre las calles Velarde, Ingenieros y Santander, nombrado como ‘Complejo Pasaje Fernández’. Poco después de iniciar los trabajos aparecieron restos de interés arqueológico, lo que motivó que en el mes de diciembre y mediante decreto del entonces consejero de Fomento se exigiera la modificación del proyecto de ejecución y se paralizaran las obras iniciadas hasta que se aprobara el nuevo proyecto.

Negociaciones

En ese momento también se ordena “el inicio de los trámites necesarios para llegar a una terminación convencional entre Administración y promotor, por los daños que en su caso le pueda ocasionar la modificación del proyecto para el que se ha concedido licencia” y así se especifica en la reclamación de Invercap, a la que ha tenido acceso EL PUEBLO. En ese momento los daños patrimoniales se estimaron en 2,8 millones, ya que se perdía parte del proyecto inicial, pero la Ciudad aunque asumía que tenía que abonar los daños causados no reconoce la cantidad como válida.

Las negociaciones entre ambas partes continuaron hasta que en 2010 se llegó a un acuerdo por el que la administración reconocía dos millones de euros en concepto de daños patrimoniales a la empresa, que a su vez renunciaba a parte de los daños para hacer factible el acuerdo. El interventor aprobó esta operación, pero sin embargo no advirtió que no había consignación presupuestaria, según cuentan desde Invercap. La empresa denuncia como esta deuda que se le reconocía a la mercantil por un lado no se ha reconocido en los presupuestos por otro. Así, han ido pasando años y presupuestos sin que la Ciudad asumiera su compromiso de pagar estos daños. La empresa ha alegado a los presupuestos desde 2011, a 2014, pero desde el Ejecutivo han desestimado su reclamaciones por “oportunidad política”.

Compromiso sin consignación

Según señalan desde Invercap hasta final de 2013 se ha intentado negociar la compensación por el daño patrimonial, pero al ver que en 2014 tampoco había consignación presupuestaria, han roto las negociaciones para reclamar la cantidad por vía administrativa. Y ahora, lo que eran 2 millones se han convertido en 5.825.638,76 euros, ya que se le ha añadido intereses, el lucro cesante, las reclamaciones que a su vez han hecho los compradores al promotor o los gastos de realojo entre otros conceptos. Además, también se solicita que se lleve a cabo la expropiación forzosa que tiene que hacer la ciudad del terreno donde se encuentran los restos arqueológicos y que un perito ha valorado en 5.404.873,85 euros. El plazo para llevarla a cabo es de seis meses y han pasado dos desde que se rompieron las negociaciones.
 


Vivas anuló varias veces una reunión con Invercap

Desde la empresa explican que llevan muchos meses solicitando una reunión con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas. En ese tiempo, el presidente los ha convocado hasta en cuatro ocasiones para anular la cita a “última hora” por diversas razones, una de las cuáles fue porque volvía del Rocío “muy cansado”, según explican desde la empresa.
 


No se advirtió que no había consignación

La Comisión de Patrimonio estudió los restos y decidió su conservación y la expropiación del terreno. Esta decisión se llevó a Consejo de Gobierno y este acordó ratificar el acuerdo de la comisión. Una vez que se aprueba, se facultó a la consejera de Cultura, Mabel Deu, para que llevara a cabo la expropiación. En ese momento el interventor no advirtió de que no había consignación.
 


La expropiación se aprobó el 13 de mayo de 2011

El Consejo de Gobierno aprobó el 13 de mayo de 2011 la expropiación forzosa del solar donde se habían encontrado restos arqueológicos. Un proceso que se debe completar en seis meses, pero que debido a las negociaciones abiertas que había entre la empresa y la Ciudad no se terminó de llevar a cabo. Ahora, Invercap exige que se cumpla con esta expropiación.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

La reclamación busca “garantizar el dinero a los compradores”

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto