Joaquín Aranda, catedrático de Economía Aplicada de la
Universidad de Murcia, autor de un informe para la Ciudad
Autónoma de Ceuta en 2008 sobre este tema y las ventajas que
suponía, ya apostó por la entrada de nuestra ciudad en la
Unión Aduanera, y consideró que supondría un “espaldarazo”
aunque podría incomodar -como realmente se plantea hoy-,
pero “para eso tenemos la Constitución”, declaró el
investigador y docente.
Este periódico publicó el 6 de febrero de 2008 una
información que titulaba: “Aran y una oportunidad para darda,
con su estudio, alienta a Ceuta a decidirse sobre su ingreso
en la Unión Aduanera” y añadía que el investigador recalcó
que la integración supondría “reforzar la españolidad” de la
ciudad para dar un nuevo rumbo a la economía”.
Joaquín Aranda equiparó a Ceuta con Canarias, en cuanto a
los argumentos para explicar estas condiciones: la
ultraperifericidad, ruptura geográfica, coste del transporte
y carencia de materias primas.
La exposición de Joaquín Aranda sobre la incorporación de
Ceuta a la Unión Aduanera la realizó ante el presidente de
la Ciudad, Juan Vivas y el entonces delegado del Gobierno,
Jenaro García-Arreciado. El propio Joaquín Aranda aseguró
que “no parecía que ésta pudiera ser una cuestión complicada
para la ciudad y además podría resultar una circunstancia
ventajosa”. La hipotética entrada de la ciudad implicaría
que los productos que vengan de terceros países, que no sean
comunitarios, pagarían impuestos de aduana. De esta forma se
suprimiría de algún modo el actual carácter de puerto franco
para la mercancía. Eso sí, Aranda aconsejaba que, de
llevarse a cabo, habría que poner en marcha todo un paquete
de medidas encaminadas a controlar la situación.
|