El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Prez,
aprovechando los actos previos a la celebración del Día de
la Violencia de Género, se pronunció ayer sobre los hechos
ocurridos el miércoles, cuando un grupo de padres de los
alumnos del colegio Príncipe Felipe llevaron a cabo una
acción de protesta cortando la circulación en la carretera
en la que se encuentra ubicado el centro escolar.
El máximo representante de la Administración del Estado
comenzó por explicar que otra Administración, en su día,
accedió a la habilitación de un paso fronterizo, sin control
de ninguna autoridad, para desplazar mercancías que salían
del polígono al vecino país.
Desde entonces ha habido un incremento de personas que
acceden al polígono para realizar sus compras a Marruecos,
lo que provoca que el paso del Biutz se colapse, retrasando
los horarios establecidos por el país vecino.
Esto hace que muchas personas intenten acceder con sus
mercancías por la frontera, buscando una vía alternativa,
explicó González .
A renglón seguido, el delegado detalló el recorrido que
hacen los porteadores para llegar hasta la frontera, que
pasa por ocupar la acera y la vía que da acceso al colegio
Príncipe Felipe.
“Si España y Marruecos aceptamos el establecimiento de un
puente de salida para mercancías sin documentar, la salida
no se puede hacer por la frontera del Tarajal, por que ahí
si que ha establecida una aduana por parte de la
Administración española que requeriría la presentación de la
documentación habitual sobre las mercancías que salen”, dijo
el delegado.
Qué es lo que sucede, explicó el González, que había “que
tomar medidas porque lo que no se puede hacer es que ese río
de personas dejen de pasar por el lugar que tienen
habilitado”.
El delegado desveló que ha habido un incremento de cinco mil
porteadores en lo que respecta a los meses anteriores. La
crisis afecta a todos los sitios y Marruecos no va a hacer
una excepción”.
Ante esto, el delegado agregó que “muchas personas se han
establecido en la provincia de Tetuán y que tienen
posibilidades de acceder a nuestra ciudad gracias al acuerdo
de supresión de visado” para la personas que viven esta
ciudad y “ello es lo que ha provocado el incremento”.
|