La dirección del Centro de Estancia Temporal de
Inmigrantes trabaja en un proyecto que permitirá al centro
contar con unas dependencias en las que alojar a las
unidades familiares. El fin que se persigue con la idea es
que los menores estén junto a sus madres, en un intento de
que la estancia en el centro no se convierta en un trauma
para los más pequeños, apartándolos de los mayores. Con tal
fin, desde la dirección ya se trabaja en habilitar una gran
habitación que existe en las dependencias para llevar a cabo
este proyecto, aunque para ello, como dice el director,
Carlos Guitard, habrá que bajar la presión del mismo.
La dirección dell Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes
(CETI) está estudiando habilitar una zona destinadas al
alojamiento de unidades familiares, según el acuerdo
alcanzado con el Area de Menores de la Ciudad.
La pretensión se hará realidad una vez que se logre reducir
el número de residentes que tiene el citado centro, que en
la actualidad es de seiscientos setenta personas, contando
los subsaharianos que se incoporaron y que fueron
interceptados por fuerzas de la Guardia Civil a bordo de una
embarcación.
Con esta iniciativa, desde el CETI lo que se persigue es que
la estancia de menores sea lo menos traumática posible y la
idea es que puedan estar junto a sus madres y, en un futuro,
incluso, junto a sus padres.
Pese a la idea, desde la dirección del Centro se explica que
desde la creación del mismo, en el año 2000, se contemplaron
unos modulos para familiares, lo que sucede es que la
capacidad de ocupación está superada en unas ciento
cincuenta y ocho personas, ya que la capacidad es de
quinientas doce y en la actualidad, el Centro acoge
seiscientas setenta persona.
A pesar de esta circunstancia, en el CETI “nos apañamos y
vamos dando acomodo a todos los inmigrantes que nos llegan y
que no cuentan con medios para subsistir, aseguró el
director del CETI.
Para ilustrar sus palabras, Carlos Guitard, director del
Centro, explica con claridad los efectos que dimanan de
tanto ocupación.“Ahora empezamos a repartir la comida media
hora antes y terminamos media hora después”, deduciéndose de
ello que se han visto obligados a tener que instaurar dos
turnos.
Guitard ha recordado como en el 2005 se realizaron unas
obras importantes en las dependencias del Centro, con la
intención de mejorar las instalaciones que en ese momento
estaban faltas de algunas dependencias.
Ahora de lo que se trata es de separar a colectivos muy
vulnerables del resto de residentes en las instalaciones.
A nadie se le escapa que las personas que llegan a estos
centros, que pertenecen a la Red Pública de Centros de
Acogida, en la mayoría de los casos, llevan consigo el
sufrimiento de las tragedias, caso de los sirios, que huyen
de una guerra civil, o los procedentes de Mali, que también
sufren las consecuencias de las tragedias vividas. Y si
encima vienen con hijos pequeños, el trauma puede llegar a
tener consecuencias irreparables de cara al futuro.
Y ese es el punto de partida para la iniciativa.
|
Un habitación que sirve de colchón se convertirá en un lugar
idóneo para las familias
El planteamiento que tiene la
dirección del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes
constituye una idea bastante necesaria para el mismo.
Los dramas personales que viven los seres humanos que están
obligados a tener que abandonar sus países, es algo
indescriptible y la sensibilidad que se demuestra por los
reponsables del CETI es algo digno de alabar.
Aliviar todo lo posible la situación de los inmigrantes, más
cuando se tratan de unidades familiares, como por ejemplo
los sirios, están necesitadas de accciones como las de
habilitar una zona en especial en la que las madres puedan
estar junto a los pequeños y, porque no, también se puedan
realizar como persona.
El lugar elegido por el responsable del centro es una gran
habitación de las instalaciones, que en la actualidad sirve
como un colchón para cuando se producen situaciones extremas
o como ahora, que se usa para ubicar unos días a los
residentes en otros módulos cuando se llevan a cabo trabajos
de desinfección, limpieza a fondo y pintado. El proyecto,
con la remodelación, en un lugar ideal para los más pequeños
y sus madres.
|