Alrededor de cincuenta argelinos se concentran desde ayer
por la noche en la Plaza de Los Reyes, declarándose en
huelga de hambre. Los inmigrantes denuncian que reciben un
trato discriminatorio, tanto por los encargos de seguridad
del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, como por
parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado. En
declaraciones a este periódico, los concentrados
manifestaron que no volverán al CETI y que ellos, al igual
que los sirios, también huyen de un país en el que se
sienten “amenazados” por las células terroristas, y piden
recibir el mismo trato que inmigrantes de otras
nacionalidades.
Un grupo de 50 argelinos se desplazaron en la noche de ayer
desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)
hasta la Plaza de Los Reyes, donde se concentraron
declarándose en huelga de hambre para protestar por la
situación que viven de internamiento, la que calificaron
como “una cárcel”. El grueso de los concentrados hicieron el
trayecto escoltados por vehículos de la Guardia Civil,
llegando hasta la céntrica plaza. Allí se encontraban
esperándolos más dotaciones tanto de la Guardia Civil como
de la Policía Nacional.
Uno de los concentrados explicó a EL PUEBLO que ellos huyen
de Argelia porque muchos están amenazados por los grupos
terroristas y se ven obligados a dejar el país. Además, se
quejaron de que otros inmigrantes subsaharianos, sirios,
iraquíes, o afganos, entre otras nacioanlidades, se marchan
del CETI con cierta regularidad, mientras que ellos llevan
aquí entre dos y siete meses, y no han salido. Este hombre
aseguró que se sienten “totalmente discriminados”. Sus
intentos por salir a la península y el resto de Europa,
donde muchos declararon que tienen familia, son vanos, según
dijeron. Aunque reconocen que, entre ellos puede existir
algunos que cometan acciones delictivas, la mayoría declaran
que son tienen estudios superiores.
Uno de los concentrados que habló con EL PUEBLO aseguró que
era ingeniero y se mostró desconcertado con el trato que
reciben en España los argelinos, y más concretamente, en
Ceuta, donde han llegado “huyendo de la situación de
conflicto interno” que viven en su país. Esta persona
reconoció que “la mala fama les persigue”, aunque puntualizó
que no huyen de Argelia para buscar una vida mejor y más
cómoda, sino “porque no se puede vivir por las amenazas”.
Hoy se esperan más
Este grupo se ha unido al ya existente, desde el pasado
lunes, de ciudadanos sirios, que continúan concentrados en
la misma plaza y que ayer fueron trasladados de su ubicación
habitual, al lado de la fuente, hasta el lateral de la
Iglesia de San Francisco. Según los argelinos, entre los
cuales algunos mostraron a este diario los signos golpes
recibidos, mañana se unirán más integrantes a este grupo de
concentrados, entre ellos las mujeres y los heridos. Al
borde de la una de la madrugada, dos furgones de la Policía
Nacional, dotados con defensas, llegaron hasta el lugar,
aunque en ese momento no intervinieron, sino que montaron un
retén de guardia en la zona cercana a la entrada del
parking.
|
Los argelinos denuncian haber sido maltratados en el centro
de internamiento y por policías en el puerto
Uno de los argelinos que desde
anoche se concentra en la Plaza de Los Reyes contó a EL
PUEBLO que son “maltratados” tanto por la Policía Portuaria
como dentro del centro de internamiento. Para ilustrar sus
palabras, el hombre explicó que se habían escondido cinco
personas debajo de un camión en el puerto para intentar
salir a la península. Tres de ellos eran subsaharianos y dos
argelinos. La Policía, según relató, les detuvo y a los
subsaharianos los identificaron para dejarlos más tarde en
libertad, mientras que a los argelinos, “nos retuvieron y
nos maltrataron”. “Eso entendemos que es una
discriminación”, alegaba. Algunos de los concentrados
mostraban los signos de haber sido golpeados y reclamaban un
trato “igualitario”. Estos argelinos defendían que tienen
preparación y que no son personas conflictivas. Y es que, se
dicen sentirse señalados como “criminales” sin haber
cometido ningún delito. Algunos llevan casi siete meses en
Ceuta y denuncian que además del maltrato físico, están en
desigualdad con inmigrantes de otras nacionalidades que
salen con más regularidad a la península.
|