PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo

 

ACTUALIDAD - MARTES, 29 DE ENERO DE 2013


susana román. fidel raso.

PLENO ORDINARIO DE LA ASAMBLEA
 

Román abre la puerta a “regularizar” algunas compras o alquileres ilegales de VPO a terceros

Carracao le reprochó algo que se considera injusto con los demandantes inscritos en el registro y Alí dijo llevarse “las manos a la cabeza” ante lo elevado del fraude

CEUTA
Tamara Crespo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La responsable de la Consejería de Fomento, Susana Román, abrió ayer la puerta a la “regularización” de determinadas compras ilegales de viviendas de protección oficial. El asunto salió a colación durante la exposición del nuevo sistema de inspección de viviendas que lleva a cabo la sociedad municipal Emvicesa, la tercera de las propuestas que Román defendió ayer en el Pleno de la Asamblea, que se aprobó con los votos a favor de la oposición.

En concreto, la consejera señaló que lo que se pretende con estas inspecciones del parque de vivienda pública es que “la disfruten las personas que realmente lo necesitan” y no “levantar ampollas o crear situaciones indeseables”. “Nos vamos a encontrar -anunció- con situaciones puntuales en las cuales habrá personas que hayan adquirido la vivienda por contrato privado a otras y que sigan pagando su recibo y realmente están dentro de ese análisis de personas que pueden encajar en una vivienda social y lo que tendremos que hacer en esos casos es regularizar esas situaciones”.

En su primer turno de palabra, Momahed Alí afirmó que los representantes de Caballas se llevaron “las manos a la cabeza” cuando en la última Comisión de Vivienda se les confirmó de que este tipo de fraude, consistente en transmitir o realquilar VPO, alcanza en la promoción de Serrano Orive al 25 o 30% de las adjudicaciones. No obstante, los casos de especulación son para Alí, una “casuística genérica en la mayoría de las promociones y adjudicaciones que se han hecho”, aunque destacan “algunas” entre las que citó Patio Páramo o Poblado Legionario.

Alí destacó asimismo que la vivienda es un bien escaso en Ceuta y que cuando se trata además de vivienda protegida no se debería “permitir por ninguno de los presentes la especulación”. “Para que nos tomen en serio los ciudadanos es importante que cuando se adjudica una vivienda se adjudique a una familia que lo necesita, no sólo que haya un servicio de inspección que vele porque esas personas utilizan esa vivienda”.

El portavoz de Caballas recordó que hay ciudadanos sin hogar alojados de forma provisional por Asuntos Sociales y un registro con más de 3.000 demandantes de VPO, por lo que “no se puede tolerar que se esté especulando con la vivienda pública”.

Por su parte, José Antonio Carracao, del Grupo Socialista, calificó de “muy mala noticia” el hecho de que haya que aprobar un plan contra el fraude “cuando se han entregado 5.000 viviendas y ha habido un gobierno encargado durante 11 años de su gestión”. “Es una cuestión que todo el mundo conoce, que está a pie de calle, todos sabemos lo que ocurre y si lo sabe la ciudadanía, lo tiene que saber la administración, que ha permitido que ocurra”, afirmó. A partir de ahora hay que dar solución, remarcó, a un problema generado “por mirar a otro lado, por participar en algunos casos con esa inacción”.

Respecto a la “regularización” de casos de compra-venta o alquiler fraudulento, Carracao pidió una “aclaración” a la consejera, porque “es verdad que esa persona puede tener una necesidad de vivienda pero no es menos cierto que ha accedido a ella de forma ilegal y al hacerlo está quitándole la posibilidad a alguien que está durmiendo el sueño de los justos en la bolsa de vivienda y llevan esperando a lo mejor quince años y encima van a ver cómo a personas que acceden ilegalmente encima se les va a regularizar su situación”. “Habrá que mirar caso por caso y cuando sea difícil y dura la situación, mirar por el interés general y por la legalidad”, concluyó el socialista, para señalar que ese “cascabel” se lo tiene que poner al gato el Gobierno.

Román argumentó en sus conclusiones que el fraude “es un mal endémico en este país” que va “más allá de un gobierno” aunque en todo se está “aquilatando” el uso de lo público y que este es un efecto positivo de la crisis.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El dictamen sobre la calidad del suministro eléctrico enfrenta a Gobierno y oposición

Acuerdo para conceder cédulas de habitabilidad a viviendas no regularizadas

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto